A pesar de haber confirmado una y otra vez la realización de los Juegos OlÃmpicos Tokio 2020 entre el 24 de julio y el 9 de agosto próximo, tras los incesantes reclamos de distintas asociaciones atléticas y federaciones de deportes a raiz de la pandemia de Coronavirus y el retiro de Canadá y Australia, el COI analiza la posibilidad de postergarlos.
Al parecer la resistencia a cambiar el calendario ya estaba siendo revisada cuando en el dÃa de hoy se conoció el retiro de Canadá de los JJ.OO. seguido a las pocas horas por el Comité OlÃmpico Australiano, argumentndo que sus deportistas “ahora necesitan priorizar su propia salud y la de quienes los rodean y poder regresar con sus familias”.
Muchos atletas de muchos paÃses están completando su preparación en el exterior, con restricciones de viajes y cuarentenas, lo que hace que el reclamo de una postergación sea generalizado. Una de las que expresaron su opinión fue la Confederación Argentina de Atletismo (CADA), que propone postergarlos.
Pero lo más oficial es una carta de dos hojas del presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), el inglés Sebastian Coe a su par del COI, el alemán Thomas Bach, en la que reconoce que ha llegado el momento de replantear una nueva fecha para la realización de los juegos. En la última elección, Coe fue derrota por Bach en la carrera por la presidencia del COI.
Las cartas están echadas. Los Juegos OlÃmpicos Tokio 2020 no pueden realizarse en la fecha prevista. SerÃa un riesgo no solo para los atletas sino para la cantidad de visitantes que cada Juego OlÃmpico convoca. Habrá que esperar para cuándo se dispondrá su realización, aunque muchos señalan que todo apunta al verano de 2021.