
Muchos viajeros aprovecharon el atraso cambiario para planear sus vacaciones en el exterior previo a las elecciones, a un tipo de cambio sumamente atractivo si lo comparamos con el valor del dólar “blue” o paralelo en nuestro país.
A poco más de dos semanas del cambio de mandato, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió modificar las percepciones por adelantado que se aplican para las operaciones del “dólar tarjeta” y/o “dólar ahorro”, con el claro objetivo de desincentivar los gastos en moneda extranjera.
De esta manera, a través de la Resolución General de la AFIP número 5450/2023 publicada el día de ayer en el Boletín Oficial, el saliente Ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa, decidió elevar de 45 a 100% la percepción adelantada por el Impuesto a las Ganancias que la Administración Pública recauda por cada consumo realizado con tarjeta en moneda extranjera, o bien vía dólar ahorro – manteniendo el cupo de USD 200 que ya conocemos-.
El dólar denominado “tarjeta”, ya se encontraba compuesto con anterioridad a esta medida, por el valor del dólar oficial, adicionándose al impuesto país, una percepción a cuenta de bienes personales, y otra a cuenta del impuesto a las ganancias. Con esta medida, lo que se ha modificado es la alícuota que se cobra por el impuesto a las ganancias, la cual pasó de 45 a 100%, manteniéndose iguales los otros dos tributos.
Para ejemplificar, podemos hacerlo de esta forma:
VALOR DÓLAR TARJETA / AHORRO.
¿Cómo afecta este cambio en tu bolsillo? ¿en qué casos?
En primer lugar, se encontrarán afectadas por esta nueva medida aquellas personas que adquieran el “dólar ahorro”, así como aquellos que realicen vía tarjeta consumos en moneda extranjera (por ejemplo Netflix). Las operaciones más frecuentes son:
A partir de hoy 23 de Noviembre del 2023, si nos encontramos en el exterior – o bien realizamos algunas de las operaciones antes mencionadas – y hacemos un consumo con tarjeta de crédito o débito, el Banco utilizará como base para el cálculo el valor del dólar oficial – que hoy cotiza a $374 – y le adicionará neto un 155% en concepto de impuestos, dando aproximadamente unos $950 por cada dólar, achicando con esta medida la brecha existente con el Dólar MEP y el Dólar paralelo.
AP