28/04/2025 - Edición Nº811

Política

CABA: Leandro Santoro apoyó el reclamo de vecinos porteños que se oponen a la construcción indiscriminada de torres

16/10/2021 | El legislador porteño, integrante del bloque del Frente de Todos (FdT) participó junto a vecinos de Parque Chacabuco, que se oponen a la construcción de torres en diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires. Su posición frente a los convenios urbanísticos.



El legislador porteño, integrante del bloque del Frente de Todos (FdT) participó junto a vecinos de Parque Chacabuco, que se oponen a la construcción de torres en diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires. Su posición frente a los convenios urbanísticos.

El primer candidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos (FdT), Leandro Santoro, participó este sábado de una protesta de vecinos del barrio porteño de Parque Chacabuco que reclaman frenar la construcción de varios edificios y aseguró que desde el su espacio existe un “sí grande al medio ambiente y la calidad de vida, y un no a los negocios inmobiliarios”.

Junto a los vecinos de Parque Chacabuco nucleados bajo el lema “No a las Torres“, Santoro denunció que “hay una política general del Gobierno porteño de favorecer las ganancias de los grandes desarrolladores inmobiliarios vulnerando toda norma y principios”.

“Ya estamos acostumbrados en la Legislatura porteña a recibir convenios urbanísticos que son formas de blanquear la venta de una normativa para una constructora en particular”, agregó en declaraciones a la prensa.

En ese sentido, detalló: “Compran un terreno en una zona donde se puede construir hasta 4 pisos y luego arreglan con el jefe de Gobierno porteño –Horacio Rodríguez Larreta-, se aprueba una ley en la Legislatura y se termina construyendo un edificio del triple de lo permitido inicialmente”.

“La consecuencia de esto es que se saturan los servicios públicos, los barrios pierden su identidad y se altera completamente la fisonomía“, señaló Santoro, quien además indicó que dichas construcciones también generan “todos los problemas que conlleva el conglomerado urbano”.

También apuntó que “hay una falta de respeto al medio ambiente porque casi ninguno de estos proyectos tiene el estudio del impacto ambiental que se requiere para garantizar que esté armónico con el desarrollo y la mirada que el Código de Planeamiento había pensado para esta zona” de la Ciudad.

Ante el reclamo de los vecinos “No a las torres”, Santoro señaló: “Sí, al medio ambiente y a la calidad de vida y no a los negocios inmobiliarios, que es lo único que ha crecido en esta ciudad“.

“Cuando uno ve las políticas públicas del Gobierno porteño no ve ayuda a los pequeños comerciantes, a las pymes y a los emprendedores”, subrayó. Por último, Santoro aclaró que al Frente de Todos le “parece bien que haya construcciones, pero no en cualquier lado y sin regulaciones”.

MODELO EXPULSIVO

El legislador porteño del Frente de Todos Santiago Roberto aseguró este sábado, también, que el modelo de Ciudad que propicia Horacio Rodríguez Larreta “es cada vez más expulsivo” porque “hay más edificios de torres y menos gente con un lugar donde vivir”. Por lo tanto, convocó a la “participación ciudadana” para “ponerle el freno a las políticas” del oficialismo y defender el espacio público.

“Son leyes pensadas por el Ejecutivo para algún grupo económico que quiere avanzar con un desarrollo inmobiliario“, indicó el diputado. Al tiempo que destacó el caudal de votos obtenidos en las elecciones primarias de octubre por el espacio y consideró que el objetivo es afianzar ese resultado con la proyección de seguir creciendo. “En estos momentos tan difíciles que estamos viviendo, hay que dar certidumbre y, si nos equivocamos, corregir lo que haya que corregir. Decir qué queremos hacer y cuál es nuestro proyecto político”, puntualizó el legislador porteño.

En ese sentido, el legislador -que ejerce gran parte de su militancia social en la zona sur de la Ciudad, en las Comunas 4 y 8- manifestó que en la campaña con vistas a los comicios del 14 de noviembre “hay que priorizar lo que siente el vecino, de charlar y escucharlo” ya que, dijo, “no hay otra alternativa para hacer política que no sea el trabajo territorial, de cercanía“.

“En el Frente de Todos sabemos para qué queremos tener más legisladores en la Ciudad y sabemos también cuáles son las prioridades de Rodríguez Larreta con su mayoría parlamentaria y creo que no es para hacer nada distinto a lo que hizo Mauricio Macri en los cuatro años que estuvo al frente del Gobierno nacional”, expresó, finalmente, el diputado del FdT.