
Además, en el operativo que comenzó este miércoles y continuará mañana, también participaba personal del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sibufu) del Ministerio de Seguridad de la Nación, y de las fiscalías a cargo de la investigación.
La finalidad de la nueva medida que se lleva a cabo, según informaron fuentes judiciales a la agencia NA, es realizar una aproximación a las circunstancias en las que sucedió la desaparición de la niña y poder así readecuar las hipótesis que se están investigando.
Según las fuentes, este miércoles se realizaron peritajes sonoros que buscan determinar la distancia de los llantos que habrían escuchado tres vecinos en el momento en el que Guadalupe desapareció, y definir con más precisión el horario de lo que escucharon.
Además, con el apoyo de una terapeuta y fonoaudióloga, una testigo que tiene una discapacidad volvió a brindar su testimonio y dijo que unas personas que iban en cuatro motos se llevaron a Guadalupe.
Previo a la reconstrucción, se llevaron a cabo inspecciones para documentar obstáculos, calcular distancias, sonidos y tiempos pedestres en el perímetro comprendido por sectores específicos de los barrios 544 viviendas y San Luis XXIII, en donde por estas horas se llevaba adelante la medida que continuará hasta mañana.