15/07/2025 - Edición Nº889

Sociedad


El gremio de pilotos anunció un paro de 9 horas para este viernes que afectaría todos los vuelos de Aeroparque y Ezeiza

05/09/2024 | La medida de fuerza dispuesta por APLA, gremio cuyo referente es Pablo Biró, se le sumará un cese de tareas del sindicato que nuclea al personal técnico.



La medida de fuerza dispuesta por APLA, gremio cuyo referente es Pablo Biró, se le sumará un cese de tareas del sindicato que nuclea al personal técnico.

El conflicto con el sector aeronáutico no cesa. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de nueve horas para mañana, viernes, a una semana de la medida de fuerza que perjudicó a miles de pasajeros en Aeroparque. A esto se suma el cronograma mensual de cese de actividades que informó la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA).

APLA confirmó un paro de pilotos para este viernes, de 05 a 14, que afectarán los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza, según informó el sindicato en un comunicado. A diferencia de otras ocasiones, el gremio cuyo referente es Pablo Biró no comunicó con más anticipación el horario del reclamo de incremento salarial, algo que permitía al pasajero tomar acciones preventivas con relación a sus vuelos. Y en esta ocasión, los gremios aeronáuticos pararán nueve horas, cuando la semana pasada la medida fue de tres horas.

“No vamos a ceder ante métodos extorsivos y patoteros”, advirtió el secretario de Transporte, Franco Mogetta y en relación al Gobierno, apuntó hoy contra los sindicatos del área aeronavegantes, y afirmó: “Acostumbrados a privilegios de un sistema totalmente cercado donde solamente dos o tres solamente ganaban, no les importa el bienestar de los pasajeros y mucho menos el desarrollo del país”.

“Estoy haciendo referencia a dos o tres dirigentes sindicales. No vamos a permitir y no vamos a ceder ante los métodos extorsivos y patoteros de esos sectores que han sido una permanente traba para el desarrollo de la industria y del país, vamos a seguir ordenando, vamos a seguir modernizando el sistema, caiga quien caiga”, completó en el marco del Aviation Day Argentina, un evento que tuvo lugar en el Hotel Hilton de Buenos Aires.

Al margen de la negociación paritaria, otro gremio involucrado en la negociación salarial, ATEPSA, adelantó un esquema de medidas sindicales que podrían afectar varios vuelos. Según se informó, el calendario de medidas de fuerza abarcará todo septiembre, comenzando mañana y finalizando el sábado 28 de septiembre, y que afectarán tanto a los vuelos naciones como internacionales.

Quedarán exceptuados los vuelos de emergencia. Mañana comenzarán las medidas de fuerza con una paralización total de 17 a 19, mientras que el sábado 7 solo afectará a los vuelos internacionales. La grilla de medidas gremiales se intensificará durante cada comienzo de semana de septiembre con paros de toda la aviación de 7 a 9 (lunes 9), 7 a 10 (lunes 16) y el 23 de septiembre se desdoblará en dos horarios: 7 a 19 y 19 a 21 horas.

Por otro lado, los días miércoles de este mes, se verán afectados únicamente los vuelos internacionales en la franja de 13 a 16. Y los viernes también se intensificará la medida gremial de 17 a 19 (viernes 13) y de 17 a 20 el viernes 20. Por último, el viernes 27 también habrá un desdoblamiento de horarios de estas medidas de fuerza: de 7 a 9 y de 19 a 21.

El sindicato justifica la decisión señalando que las negociaciones salariales con la aerolínea han sido insatisfactorias. En el comunicado, APLA mencionó que no se consideraron sus demandas de recomposición salarial y destacó la falta de una propuesta seria por parte de la empresa. Resaltaron que han sido “pacientes y respetuosos de los plazos”, siguiendo la conciliación obligatoria, incluso en ausencia de una convocatoria por parte de la Secretaría de Trabajo.

El vocero de APLA, Juan Pablo Mazzieri, detalló que el paro fue decidido debido a una reducción significativa en los salarios de los pilotos desde octubre, cifrada en un 75%. Mazzieri calificó las ofertas de la compañía como “casi provocadoras” y enfatizó la necesidad de una solución que esté alineada con las demandas del sindicato. La medida llega tras la negativa de Aerolíneas Argentinas a cumplir con las expectativas salariales del gremio en la última reunión del lunes 2 de septiembre.