
En el mes de junio se compartió el pronunciamiento oficial de la ONU a favor de la interrupción voluntaria del embarazo. Este pronunciamiento ya se había dado a conocer en el 2018 pero en junio se manifestó oficialmente. Esto se dio a conocer a través de un comunicado expedido por el Comité de Derechos Humanos de la Organización con la «Observación General N°36»
Según la pagina de la campaña este organismo se encarga de recibir los informes de los Estados sobre si se cumplen o no los derechos. Así el comité analiza esos informes y realiza observaciones finales sobre el cumplimiento de los mismos.
En cuanto a la posición tomada por los Estados, cada uno puede tocar distintas medidas. A su vez, estas no deben resultar “una violación del derecho a la vida de una persona embarazada o del resto de sus derechos”. Esto quiere decir, en otras palabras que las disposiciones tomadas por cada Estado no deben interferir en las vidas privadas de las mujeres.
De esta manera la nota realizada por la campaña cita el art. 86 del Código Penal en Argentina acerca de el cumplimiento de la interrupción legal del embarazo (ILE). El mismo expresa que «Los Estados parte deben proporcionar acceso seguro, legal y efectivo al aborto en los casos en que la vida y salud de la mujer o la persona embarazada están en riesgo…».
Así, al no haber normativa sobre como accionar al aborto, es primordial tratar que las mujeres no tengan que recurrir a abortos inseguros. Ya sea con no iniciar acciones legales contra las mujeres que abortan ni contra los profesionales que las ayudan. Esto es fundamentalmente para que las mujeres no tengan que recurrir a prácticas inseguras para realizarse la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).
Este comunicado realizado por la ONU también nombra la Educación sexual integral y su acceso a ella.
«Deben garantizar el acceso de mujeres y hombres, y especialmente de niñas y niños a información y educación de calidad y basada en evidencia sobre salud sexual y reproductiva y a una amplia gama de métodos anticonceptivos asequibles, y prevenir la estigmatización de las mujeres y adolescentes que deciden el aborto.
Este constituye un gran paso conseguido en materia de derechos para las mujeres. Solo falta que el Estado Argentino tome estas recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. Si bien el tramo aún es largo en esta conquista de derechos, hoy sin dudas estamos encaminadas.