
En el día de ayer Jorge Rial dio a conocer el despido de Marcelo Longobardi de Radio Rivadavia en dudosas circunstancias. “Radio Rivadavia informa que, a partir del día de la fecha, se ha dado por finalizado el vínculo contractual que mantenía con el Sr. Marcelo Longobardi. Esta determinación se adopta en estricto apego a las condiciones previamente acordadas y, de manera destacada, ante el desempeño en términos de audiencia que no acompañó las expectativas trazadas por nuestra emisora”, comenzó diciendo el comunicado de la emisora.
A la hora de justificar la desvinculación, alegaron: “Como medio con una sólida trayectoria y un inquebrantable compromiso con la excelencia periodística, Radio Rivadavia trabaja para liderar en audiencia y el rating es un factor esencial para asegurar la competitividad y la consolidación de nuestros contenidos”.
“Nuestra responsabilidad es continuar ofreciendo a la audiencia una propuesta rigurosa, dinámica y en permanente evolución, acorde a las demandas del público y del mercado. Agradecemos al Sr. Marcelo Longobardi la labor desempeñada durante el tiempo en que colaboró con esta casa y le deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros emprendimientos profesionales”, finalizó el mensaje.
En contrapartida a estos dichos, Rial destacó que a Longobardi le justificaron que les molestaba que salga vía Zoom (lo contrataron así hace dos años, y hasta tiene otra columnista en la misma situación), y enfatizan en que no tenía buenos números, y el último mes subió un punto ubicándose en tercer lugar.
“Me mandaron una carta documento y me echaron. Mucho más que eso no te puedo decir. Yo te puedo transmitir cuál es mi impresión sobre por qué se aceleró este proceso que, creo yo, estaba resuelto hace un par de meses. El motivo formal fue la falta de presencialidad…. Sabían que yo vivía en los Estados Unidos la mitad del año”, dijo el propio Marcelo entrevistado por La Nación.