06/05/2025 - Edición Nº819

Política

Ya hay 112 denuncias penales en la Justicia Federal por el escándalo de la criptomoneda que promocionó Milei

17/02/2025 | Una de ellas recayó en la fiscalía de Guillermo Marijuán.



La Justicia Federal recibió hasta el momento 112 denuncias penales por el escándalo de Libra, la criptomoneda que promocionó el presidente Javier Milei desde su cuenta de Twitter, y que derivó en una estafa millonaria.

Las presentaciones fueron realizadas de manera digital en diferentes judiciales y se activarán esta mañana. Hasta ahora solo una de ellas fue efectuada de manera presencial en la ciudad de Buenos Aires y recayó en la fiscalía de Guillermo Marijuán. El damnificado fue identificado como Miguel Ángel Heredia.

El viernes pasado cerca de las 19 horas Milei publicó en su cuenta de la red social X el proyecto en el cual se promocionaba el token de la criptomoneda $LIBRA. “La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, escribó junto a un link para inscribirse. .

Este tuit estuvo fijado en la cuenta oficial de X del presidente durante 7 horas. En ese tiempo se especuló con la posibilidad de que se tratara de un hackeo. Sin embargo, la diputada nacional Lilia Lemoine (La Libertad Avanza) compartió el posteo de Milei junto al texto: “Para que quede claro… no es un hackeo”. Además, el propio Milei confirmó a la agencia Bloomberg Línea que el proyecto era real.

Una fortuna

Los creadores del token, que arrancó en solo tres manos, habrían amasado una fortuna de US$ 70 millones por la suba y posterior caída del criptoactivo.

Las transacciones en esas pocas horas habrían superado los US$ 2.000 millones. 

Todo quedó anotado en la blockchain, el libro contable digital donde aparecen cada una de las operaciones, con volumen y monto.

Operadores señalan que por el momento nada indica que los activos financieros locales puedan verse impactados por este escándalo. 

Las ganancias o pérdidas relacionadas con este activo digital se repartieron exclusivamente entre privados.