29/04/2025 - Edición Nº812

Política

Nuevos requisitos para renovar el Certificado Único de Discapacidad en 2025

17/03/2025 | El Gobierno Nacional ha implementado modificaciones en el proceso de renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) para el año 2025, con el objetivo de facilitar y agilizar los trámites para las personas con discapacidad.



Según la Resolución 2520/2024 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), los CUD que vencen entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 recibirán una prórroga automática de un año, extendiendo su vigencia hasta la misma fecha de 2026. Esta medida del Gobierno busca evitar la saturación de turnos y garantizar que los beneficiarios continúen accediendo a sus derechos sin interrupciones.

Es importante destacar que esta prórroga automática no aplica a los certificados que ya fueron prorrogados en años anteriores. Es decir, aquellos CUD con fechas de vencimiento en 2022, 2023 o 2024 deberán renovarse obligatoriamente durante 2025, ya que no están contemplados en la extensión otorgada por ANDIS. Para llevar a cabo la renovación, los titulares deberán solicitar un turno en la Junta Evaluadora más cercana a su domicilio.

Esta entidad es la encargada de evaluar cada caso en particular y determinar si corresponde la emisión o renovación del certificado. El CUD es un documento esencial que permite a las personas con discapacidad acceder a diversos beneficios, como prestaciones médicas, exenciones impositivas, asignaciones familiares y facilidades en el transporte público, entre otros.

Por ello, es fundamental que los beneficiarios estén al tanto de estos cambios y realicen los trámites correspondientes en tiempo y forma para garantizar la continuidad de sus derechos. Para obtener más información sobre los nuevos requisitos y el proceso de renovación del CUD, se recomienda visitar el sitio oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad o comunicarse con las oficinas locales de atención al público.

Prestaciones y derechos

Poseen cobertura del 100% en tratamientos médicos, medicamentos y equipamientos relacionados con su discapacidad. Por otro lado, poseen el uso gratuito del Transporte Público terrestre en su totalidad y algo muy importante: Símbolo Internacional de Acceso, es decir, libre estacionamiento en zonas habilitadas, sin importar el vehículo en el que se trasladen. Es parte de los derechos y prestaciones que posee este certificado.