25/04/2025 - Edición Nº808

Judiciales

Narcotráfico

Confirman condenas a varios miembros de la banda de “Dumbo”, el capo narco que fingió su muerte

04/04/2025 | El fallo de Casación ratificó las penas contra los integrantes de la organización criminal que operaba en Villa Lugano.



La Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas contra catorce integrantes de la banda de Raúl Martín Maylli Rivera, alias “Dumbo”, el capo narco que en el año 2021 fingió su muerte para no ser detenido.

La organización, dedicada a la venta de drogas en el barrio Padre Mugica y Bermejo (Villa Lugano), contaba con un entramado de seguridad y logística que le permitió operar durante años.

Entre los principales condenados figuran Arturo Andia Ormeño (14 años de prisión); Renzo Alexis Saval Soria (13 años y 6 meses), Nick Gerald Guido Alcalde (9 años), Julio Antonio Dávila Ríos (9 años) y Juan Rolando Sono Hereña (8 años).

Según el fallo, Arturo Andia Ormeño, alias “Sonrisa”, sería la persona con más conocimiento sobre armas de fuego del grupo, "dado su carácter de ex integrante de las fuerzas militares en la República del Perú". 

En el trabajo de campo realizado en el caso, se observó a Andia Ormeño portando armas de fuego entre sus ropas, siempre acompañando de modo cercano -como mano derecha y custodia personal- al líder de la organización Maylli Rivera alias “Dumbo”, cuando éste se movilizaba de un lugar a otro.

Para los camaristas, los sucesos imputados a "Sonrisa" "encuadraban en el delito de tráfico ilícito de estupefacientes -en la modalidad de comercio- agravado por haber intervenido tres o más personas en forma organizada, por la intervención de menores de edad y por haber sido efectuado en inmediaciones de establecimientos donde se realizan actividades deportivas, en concurso real con el delito de acopio de armas y municiones".

Renzo Alexis Saval Soria, alias “Puñete”, es un antiguo miembro de la organización de Marcos Estrada Gonzáles de la villa 1.11.14. "Su función también consistían en supervisar las ventas y los marcadores, y custodiar a 'Dumbo' y a la cancha para lo cual portaba armas de fuego, siendo su apodo 'Piña' o 'Puñete'", destaca el fallo.  

 Los jueces de Casación rechazaron los recursos de las defensas de los condenados, argumentando que las pruebas presentadas en la causa eran contundentes. Escuchas telefónicas, testimonios de testigos protegidos y operativos de vigilancia confirmaron la existencia de una organización con  jerarquías bien definidas.

Según la acusación, la organización que lideraba Maylli Rivera logró consolidar su dominio en el barrio Padre Mugica gracias a una combinación de violencia, corrupción y control territorial. Según el fallo, la banda contaba con "soldaditos" armados, operaba múltiples búnkers de droga y recurría a amenazas para mantener su poder.

En 2021, cuando la presión policial aumentó, Maylli Rivera fingió su muerte con la intención de evadir a la justicia. La maniobra le permitió mantenerse oculto por un tiempo, hasta que se descubrió que la versión era falsa.

 

Temas de esta nota:

MUERTEDUMBONARCOCASACION