25/04/2025 - Edición Nº808

Internacionales

Semana Santa

La salud del Papa: el Vaticano aún no confirmó si Francisco retomará su agenda de Pascua

05/04/2025 | El Sumo Pontífice sigue registrando ligeras mejoras luego de pasar 38 días internado en el Hospital Gemelli de Roma. La Santa Sede difundió su último mensaje: llama a orar para que "la tecnología no reemplace las relaciones humanas".


por Sebastián Muzi


La Oficina de Prensa del Vaticano informó ayer que el papa Francisco sigue registrando ligeras mejoras en su respiración, motricidad y voz, luego de pasar 38 días internado en el Hospital Gemelli por una neumonía bilateral.

Mientras continúa su reposo en la Casa Santa Marta, donde realiza terapias farmacológicas para su recuperación, el Sumo Pontífice aún permanece en duda para encabezar las actividades de Semana Santa.

De hecho, fuentes de la Santa Sede aseguraron que el próximo 6 de abril “el Ángelus podría tener lugar de manera diferente respecto a las semanas precedentes”. Esto quiere decir que, si bien los médicos notaron una evolución, todavía no tendría el visto bueno para retomar su agenda de Pascua.

El cuerpo clínico subraya que se ha producido una “ligera mejoría general de los indicadores infecciosos”, como revelan los análisis de sangre que Francisco se ha realizado en los últimos días. No obstante, la infección permanece, aunque “está bajo control”, como ya habían señalado los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone en la conferencia previa al alta hospitalaria.

Una de las últimas apariciones públicas del Papa fue en diciembre pasado

Su cuadro

La neumonía bilateral que lo llevó a la internación no es un cuadro sencillo de resolver. Si bien llegó a estar en varios momentos con una situación grave con episodios de broncoespamo y una falla renal leve, los pronósticos todavía son cautos pero optimistas.

Según la Clínica Mayo de Estados Unidos, “la neumonía bilateral es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus, lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar”.

Este cuadro puede variar desde suave a potencialmente mortal. Es más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores a 65 años y personas con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados.

En 1957, cuando tenía 21 años, Bergoglio tuvo que someterse a una compleja operación en la que le extirparon la parte superior de su pulmón derecho. Esta condición, más su padecimiento como asmático, lo obligaron durante toda su vida a prestarle atención a los cambios del clima y episodios de gripe, tal como reveló en su último libro ‘Esperanza’.

Videomensaje

El Vaticano también difundió en sus redes sociales un videomensaje del papa Francisco donde llama a cuidar el uso de la tecnología, sobre todo con los celulares y el impacto que tienen en la falta de comunicación humana.

“¡Cuánto me gustaría que mirásemos menos las pantallas y nos mirásemos más a los ojos! Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo no funciona. La pantalla nos hace olvidar que detrás hay personas reales que respiran, ríen y lloran”, dijo Bergoglio, quien no olvidó mencionar que “la tecnología es fruto de la inteligencia que Dios nos ha dado. Pero hay que usarla bien. No puede beneficiar solo a unos pocos mientras que otros quedan excluidos”.

En momentos donde la Inteligencia Artificial (IA) parece abarcar ya casi todos los quehaceres mundanos, el Santo Padre pide orar para que “el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, respete la dignidad de las personas y ayude a afrontar las crisis de nuestro tiempo”.