25/04/2025 - Edición Nº808

Sociedad


Identidad porteña

Así son las obras que apuntan a recuperar el casco histórico de Mataderos

07/04/2025 | El Ejecutivo porteño avanza en su plan de revitalizar el sur de la Ciudad. Ahora es el turno de la zona de Mataderos. Cuáles son las principales obras que allí se realizan.


por Claudio Corsalini


Con la mirada puesta en la recuperación patrimonial y arquitectónica de uno de los mayores atractivos turísticos del sur porteño, el Gobierno de la Ciudad avanza en la intervención de más de 12.000 m² en la zona de Mataderos
Según adelantaron las autoridades portreñas, los trabajos beneficiarán a más de 13.000 vecinos e incluyen la incorporación de farolas peatonales, la reparación de veredas y el readoquinado de la calzada.

Se estima que con estas obras se pondrá en valor esta zona histórica, se fortalecerá su identidad y generará un espacio más atractivo tanto para vecinos como para turistas.

La Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, comenzó con las obras de recuperación y puesta en valor del casco histórico de Mataderos, una intervención que transformará 12.200 m² de superficie y beneficiará a más de 13.000 vecinos y visitantes del barrio.


Este proyecto fue pensado para recuperar las cualidades paisajísticas de esta zona histórica, adaptándola a las necesidades de la ciudad del siglo XXI, con más espacios verdes, mejor iluminación, más seguridad y mayor presencia de mobiliario urbano. La iniciativa se enmarca en la decisión del Gobierno porteño de mejorar y recuperar el espacio público para el disfrute de los vecinos teniendo en cuenta la identidad e historia del barrio.
“La identidad cultural hace única a la Ciudad, por eso la defendemos con planes de obras y mejoras. La Ciudad es de los vecinos para que también puedan apreciar las tradiciones argentinas”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Los beneficios de la obra
La intervención contempla la creación de un corredor verde en la Avenida de los Corrales y la renovación de La Plazoleta El Resero. Actualmente la zona ofrece oportunidades para ampliar la cantidad de vegetación y arbolado, y construir un entorno más sostenible y amigable para peatones. 


El boulevard de la Avenida de los Corrales será ensanchado y se prevé, en total, la creación de 1.044 m² de nueva superficie verde. Además, se incorporarán 44 farolas peatonales que respetarán los estilos históricos de la zona y se instalarán 16 nuevos bancos, para fomentar la permanencia en el espacio público y su disfrute. 
Las tareas incluirán la reparación de veredas, el readoquinado de la calzada, la incorporación de nueva vegetación en canteros vacíos y la instalación de bolardos para mejorar la seguridad peatonal.

La intervención contempla además la plantación de 17 nuevos árboles y diversas especies vegetales como Plátano, Boldo paraguayo, Salvia azul, Dietes Vegeta, Pavonia y Salvia Africans, enriqueciendo la biodiversidad urbana.
Mataderos constituye una sub-centralidad histórica de Buenos Aires desde finales del siglo XIX y principios del XX. La Feria de Mataderos, que funciona los fines de semana en este punto emblemático del barrio, forma parte del patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

"La puesta en valor del casco histórico de Mataderos es otro paso en nuestro compromiso con el desarrollo del sur de la Ciudad. Estamos revitalizando el espacio público con más de 1.000 m² de nueva superficie verde, una recuperación patrimonial y mejoras en la accesibilidad, que transformarán la experiencia de vecinos y turistas", afirmó, por su parte, Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.