26/04/2025 - Edición Nº809

Agro

Ganadería

Histórico: el Banco Nación organizó su primer remate de hacienda vacuna

07/04/2025 | La entidad bancaria organizó una subasta televisada, en donde se pusieron a la venta unas 32.500 cabezas de distintas categorías



En los primeros cuatros meses de 2025, la producción ganadera comenzó a transitar una recuperación en sus precios. Esta apreciación en las cotizaciones se derrama sobre toda la cadena y a diferencia de los últimos dos años -en donde el sector sufrió el impacto de la sequía- la mejora en el clima y los valores de la hacienda impulsa a la ganadería. 

De esta manera, los productores ganaderos buscan recuperar el tiempo perdido, situación que se nota en una mayor demanda de categorías puntuales -terneros, vacas y vaquillonas- en los remates, todas vinculadas a poner en marcha los campos destinados a ganadería. Esto se percibió tanto en los corrales del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) como en el resto de los remates que se llevan a cabo en todo el país.  

En este contexto, apareció un nuevo protagonista en las subastas ganaderas: el Banco Nación, que por primera vez en sus 131 años de vida organizó un remate de hacienda. El evento fue bajo la modalidad de remate televisado, que consiste en filmar los lotes de animales y luego el martillero los presenta para la venta. Las ventas se transmitieron en vivo por la pantalla de Canal Rural y vía streaming.

En total, la entidad bancaria puso a la venta 32.500 cabezas de hacienda de distintas categorías, que fueron filmadas en doce provincias y rematadas por la casa consignataria Colombo y Magliano. 

Los directivos de la consignataria reconocieron que el evento fue “inédito porque es la primera vez que hay un remate dentro del edificio de una institución histórica que es el Banco de la Nación Argentina”.

Y agregaron: “Era una idea que al principio nos parecía un poco difícil, pero el equipo se puso a trabajar, los representantes se prendieron y los clientes también apoyaron porque para filmar 32.500 cabezas tiene que haber gente que confíe y que respalde el proyecto”.

Por su parte, el vicepresidente segundo del banco organizador, Carlos Balter, destacó que “el Banco Nación abre su Casa Central al agro y especialmente al sector ganadero para realizar este evento único. Si buscamos en los registros históricos, no hay un antecedente”.

Además, agregó que “este sector es marca país en todo el mundo y por eso en el exterior, al pensar en Argentina y su producción, lo primero que se destaca es la calidad y genética de nuestra hacienda”.
 

Temas de esta nota:

BANCO NACIóNHACIENDAREMATES