25/04/2025 - Edición Nº808

Internacionales

Política fiscal y natalidad

Revolución demográfica a la húngara: Viktor Orbán apuesta por la maternidad joven

09/04/2025 | Mientras Europa debate cómo enfrentar la crisis demográfica, el gobierno de Viktor Orbán apuesta por una revolución fiscal con incentivos directos para las madres menores de 30 años.



En un continente envejecido y atrapado en discusiones abstractas sobre su futuro demográfico, Hungría decidió actuar. El gobierno de Viktor Orbán lanzó un ambicioso paquete de medidas fiscales que sitúa a las madres jóvenes en el corazón de su estrategia. Según la nueva política, las mujeres menores de 30 años que tengan un hijo quedarán exentas del impuesto sobre la renta personal (IRPF).

Esta no es una acción aislada. Desde hace años, Hungría viene desarrollando una política demográfica coherente y sostenida, que trasciende los discursos. A esta exención impositiva se suman créditos condonables para parejas jóvenes con hijos, subsidios para la compra de vehículos familiares, y beneficios fiscales crecientes para familias numerosas. Una madre con cuatro hijos, por ejemplo, no pagará impuestos durante el resto de su vida laboral.

Si bien estas decisiones han generado críticas en algunos sectores europeos, que las consideran una expresión de conservadurismo pronatalista, lo cierto es que sus resultados son difíciles de ignorar. Desde 2010, el PIB per cápita de Hungría ha crecido más del 40 %, y el desempleo ha caído a niveles históricamente bajos. Al mismo tiempo, la tasa de fertilidad —que se encontraba entre las más bajas del continente— comienza lentamente a repuntar.

A diferencia de otros países que se quedan en el plano retórico, Orbán optó por reforzar de forma concreta el rol social y económico de la maternidad. Y lo hizo con recursos, no solo con declaraciones. Además, hay una lógica de futuro detrás de estas decisiones: más nacimientos hoy implican más fuerza laboral, más dinamismo económico y más ciudadanos comprometidos mañana.

La medida que exime del IRPF a madres menores de 30 años no es únicamente simbólica: también tiene una dimensión cultural. Busca revertir la tendencia creciente de postergar —o incluso evitar— la maternidad en Europa, generando un entorno más favorable para quienes desean formar una familia sin resignar su desarrollo profesional.

Hungría podrá ser objeto de simpatías o cuestionamientos, pero hay algo indiscutible: se está tomando en serio su crisis demográfica. Mientras otros países siguen estancados en diagnósticos sin acción, Budapest ha puesto en marcha una política fiscal decidida, concreta y eficaz.

Más Noticias