25/04/2025 - Edición Nº808

Política

Paro general

La CGT destacó que el paro es “importante” y aseguró que hay un ausentismo "grande” en la mayoría de los gremios

10/04/2025 | Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la central obrera, celebró la magnitud de la huelga y lamentó los descuentos por parte de algunos empleadores a trabajadores que se plegaron a la medida de fuerza.



En medio de la medida de fuerza que dictó la CGT contra el Gobierno nacional, Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la central obrera, afirmó que la magnitud del paro es “importante” y que desde varios sindicatos manifestaron que hay un ausentismo “muy grande" en la mayoría de los gremios que se plegaron a la protesta. 

El líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) justificó la medida con la mala situación que se encuentra atravesando la sociedad producto del plan de ajuste que se encuentra desarrollado la administración del presidente Javier Milei. 

"Es la convicción de la gente lo que está pasando. Hay una reacción de descontento, donde no les alcanza para llegar a fin de mes. Ya es objetivo: en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados", manifestó Rodríguez en diálogo con Radio Rivadavia. 

Además, el gremialista lamentó los descuentos y las medidas que llevan adelante algunas empresas contra los trabajadores que adhirieron al paro general, dado que “hay un derecho legal” que los habilita a la acción de protesta. A pesar de estas situaciones, Rodríguez señaló que el paro general se “está notando” y destacó que la medida es importante para que el Gobierno cambie sus políticas. 

Con relación al vínculo actual de la CGT con el Ejecutivo, el sindicalista dijo que fueron pocas las veces que han sido convocados para una mesa de diálogo y que no tuvieron “ninguna respuesta” a las propuestas formuladas a la administración del presidente Milei. 

En tanto, Rodríguez ensayó una justificación a la dilatada decisión de convocar a un paro por parte de la central obrera. "No nos quedamos quietos en ninguna situación. Hemos tenido más oportunidad de negociación y ahora no y pareciera que la decisión de la CGT fue acertada”, precisó. 

Y añadió: “La idea es que, si el Gobierno tiene un sentido de generar una situación positiva, debería buscar un encuentro, una salida consensuada. Sería lo lógico", planteó el referente de la CGT. 

MFB