
Stumble Guys es uno de los videojuegos más populares de Argentina y una de las aplicaciones con más descargas. Lo usan miles de niños y adolescentes que compiten en línea para sobrevivir a distintas pruebas. Desde esta plataforma, un pedófilo mexicano captaba menores generando retos y retribuyendo a sus víctimas con pagos en créditos e interactuando con menores a través de la plataforma Discord.
En las últimas horas, el sospechoso fue detenido en el estado mexicano de Sonora, en una investigación que contó con la colaboración del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires. En total fueron identificadas catorce víctimas de distintos países: dos de ellas son argentinas de 10 y 11 años.
En el operativo intervinieron agentes del Centro Especializado en Cibercrimen de Ameripol, la red de cooperación policial de América Latina, que solicitó la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI), a cargo de la fiscal Daniela Dupuy.
El acusado, identificado como V. N., habría captado a sus víctimas a través del videojuego en línea Stumble Guys, donde interactuaba con menores mediante retos, recompensas virtuales y conversaciones sostenidas por Discord, la popular plataforma de mensajería usada por gamers. Con esa dinámica, lograba ganar la confianza de los niños y luego los inducía a intercambios de contenido de índole sexual.
A raíz del pedido internacional, la fiscalía porteña inició una investigación centrada en la identificación de víctimas en territorio argentino, tarea que implicó un trabajo coordinado entre distintas fuerzas: Ameripol, Homeland Security Investigation (HSI) de Argentina y México, la Subdirección de Delitos Tecnológicos de la Gendarmería Nacional, la Policía Nacional de España y el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.
El equipo logró rastrear registros de conexión, titulares de líneas telefónicas y posibles domicilios, hasta identificar a los padres de dos niños argentinos, de 10 y 11 años, quienes confirmaron que sus hijos habían sido contactados por un adulto a través de medios digitales. Este dato fue clave para avanzar en la investigación internacional y compartir información con el resto de los países involucrados.
En total, fueron identificadas catorce víctimas menores de edad: siete en España, dos en México, dos en Argentina, una en Colombia y una en Venezuela. Con esta información, las autoridades mexicanas actuaron rápidamente y lograron detener al sospechoso en Sonora, donde le incautaron los dispositivos electrónicos utilizados para contactar a los menores. En el momento de la detención, el acusado mantenía contacto con al menos diez perfiles adicionales, posiblemente también de menores.
Actualmente, la causa se encuentra en manos de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, dado que allí se registró una de las víctimas. V. N. fue imputado por los delitos previstos en los artículos 5 y 6 de la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas de México, agravado por tratarse de menores de edad, por lo que podría enfrentar penas de entre 15 y 30 años de prisión.
LN