
Fito Páez, quien recientemente estrenó su disco "Novela", ofreció una entrevista a Rolling Stone en Español en la que no solo habló de su nuevo trabajo discográfico, sino que también expresó su opinión sobre el reggaetón.
El cantante y compositor argentino afirmó: “El reggaetón no tiene obra. No es un género que tenga historia. Al reggaetón lo desaparece Mozart, lo desaparece Bach, ni siquiera nosotros”. Además, añadió: “Sobre todo, es una música misógina, atrasa la aguja. A las chicas progresistas les digo: no bailen reggaetón, boludas”. Y además, dirigiéndose a las mujeres que luchan por sus derechos, Fito Páez remarcó: “Porque todo contra lo que vos estás peleando está escrito ahí”.
Fito Páez también comentó sobre su nuevo disco, "Novela", un proyecto concebido hace más de tres décadas, en 1988, como un homenaje a los discos que marcaron sus comienzos. Según explicó, la idea surgió en paralelo a "Ey", su quinto álbum de estudio, mientras buscaba dejar atrás el peso emocional de "Ciudad de pobres corazones", un disco que, en sus palabras, “hubiera preferido no escribir”.
"Novela" dio origen a otros proyectos del compositor, como "Circo Beat" y "Nada es para siempre", (grabado por Fabiana Cantilo). Sin embargo, su lanzamiento se postergó durante años, hasta que Páez decidió retomarlo.
Con una duración de una hora y diez minutos, "Novela" se presenta como una ópera rock que rinde homenaje al espíritu de discos como "Quadrophenia" y "Tommy" de The Who. La voz de la actriz Lorena Vega actúa como narradora omnisciente, guiando la historia a través de sus canciones.
La obra, ambientada en la ficticia Universidad Prix, narra la historia de dos alumnas, Maldivina y Turbialuz, que buscan el amor perfecto en Villa Constitución. El relato se entrelaza con las vidas de Loka, hija de un dueño de circo itinerante, y Jimmy, un joven huérfano que lidera una banda de rock.
Compuesto por veinticinco canciones, Novela se gestó en el estudio 5020 de Madrid, donde Fito Páez escribió diecisiete de los temas y realizó las primeras pruebas de sonido. El proyecto también incluía una película, una idea concebida en la misma época de su escritura original.
Producido por Fito Páez junto a Gustavo Borner y Diego Olivero, el álbum fue grabado en los emblemáticos estudios Abbey Road de Londres y en los estudios de Sony Music en Madrid, con la colaboración de músicos habituales como Juani Agüero, Diego Olivero, Emme Vitale, Carlos Vandera y Coki Debernardi.