25/04/2025 - Edición Nº808

Internacionales

Cooperación espacial

Rusia propone estaciones GLONASS en Argentina en vísperas del Día de la Cosmonáutica

11/04/2025 | En una fecha cargada de simbolismo para la exploración espacial, Rusia reitera su propuesta de instalar estaciones terrestres de su sistema de navegación GLONASS en territorio argentino, abriendo un nuevo capítulo en la cooperación bilateral.



En la antesala del Día de la Cosmonáutica, que se celebra cada 12 de abril en conmemoración del primer vuelo humano al espacio realizado por Yuri Gagarin, Rusia ha vuelto a manifestar su interés por avanzar en un proyecto de carácter estratégico: la instalación de estaciones terrestres de su sistema satelital GLONASS en la Argentina.

La propuesta fue reafirmada por el embajador ruso en Buenos Aires, Dmitry Feoktistov, quien destacó que este tipo de infraestructura podría fortalecer el sistema de navegación global de Rusia y, al mismo tiempo, ofrecer beneficios científicos, tecnológicos y económicos para Argentina. GLONASS, que es la alternativa rusa al GPS estadounidense, ya cuenta con estaciones fuera del territorio ruso, como parte de su estrategia de cobertura global.

Aunque iniciativas similares han encontrado obstáculos en el pasado por razones políticas o institucionales, el avance tecnológico y el dinamismo de la cooperación internacional abren la puerta a nuevos escenarios. La posibilidad de participar en redes satelitales de alta precisión podría representar un avance para la Argentina en materia de navegación autónoma, gestión del territorio y desarrollo espacial.

En el marco del Día de la Cosmonáutica, que conmemora una de las gestas más emblemáticas de la historia espacial, esta propuesta invita a reflexionar sobre el valor de la cooperación tecnocientífica en un mundo multipolar. La historia del espacio ha estado marcada por la competencia, pero también por grandes acuerdos internacionales que trascendieron las fronteras ideológicas.

Evaluar este tipo de iniciativas exige un análisis ponderado, basado en los intereses nacionales, los beneficios concretos y las condiciones de transparencia y reciprocidad. La decisión final será política, pero también estratégica: se trata de decidir qué lugar quiere ocupar Argentina en el escenario tecnológico global.

Más Noticias