
Los santafesinos eligen este domingo a los convencionales constituyentes que serán los encargados de reformar la Constitución provincial, además de que en muchas localidades hay PASO para cargos municipales. El foco sobre la Carta Magna provincial está puesto en la posibilidad de que la reforma habilite la reelección del gobernador, una opción que hasta el momento está vedada.
Con esta convocatoria, que implica el voto de 2,8 millones de votantes en la provincia, el gobernador radical Maximiliano Pullaro pone en juego su liderazgo.
En el plano provincial, se elegirán 69 convencionales constituyentes: 50 por distrito único y 19 por departamento, que tendrán la responsabilidad de debatir y definir modificaciones a una Constitución que no se reforma desde 1962.
Pullaro encabeza la lista oficialista "Unidos para Cambiar Santa Fe". El oficialismo provincial busca consolidar la reelección en la Constitución e incorporar otras modificaciones clave como la incorporación de "Ficha Limpia", lo que impediría a personas con condenas firmes por casos de corrupción acceder a cargos públicos. La lista está integrada por radicales, socialistas, el PRO y otras fuerzas.
Por su lado, el peronismo va a las urnas dividido en dos nóminas: "Más por Santa Fe", encabezada por el concejal rosarino Juan Monteverde, y "Activemos", liderada por el ex candidato a gobernador Marcelo Lewandowski. La lista de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Fe debuta con Nicolás Mayoraz como principal candidato.
Además de los convencionales constituyentes, las PASO definirán candidatos locales en 11 municipios para intendente, en 53 localidades para concejales y en 75 localidades para miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.
La elección se lleva adelante con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), el mismo que se aplicará en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre a instancias de una ley impulsada por el Poder Ejecutivo y sancionada el año pasado por el Congreso.
NAP