La desaparición de Loan Peña el 13 de junio de 2024 en Corrientes abrió una de las investigaciones más sensibles y enigmáticas del país. El niño fue visto por última vez entre las 14:09 y las 14:20 horas tras un almuerzo familiar, pero lo que ocurrió en las horas posteriores generó una serie de interrogantes que aún persisten. Las comunicaciones entre los acusados, sus desplazamientos y sus conductas antes y después del momento clave, quedaron registradas con precisión en antenas de telefonía celular y declaraciones judiciales. Cada minuto desde la desaparición se transformó en una pieza clave del rompecabezas.
El siguiente recorrido cronológico -que consta en el procesamiento dictado por la Cámara Federal de Corrientes la semana pasada contra los siete imputados que tiene el caso- reconstruye minuto a minuto lo que sucedió aquella tarde y permite entender la complejidad del caso: llamados telefónicos, movimientos sospechosos, versiones que se contradicen y demoras injustificadas en el aviso a las autoridades.
- La desaparición de Loan Peña ocurrió el 13 de junio de 2024 entre las 14:09 y 14:20 horas.
- A las 14:24 Laudelina recibió un llamado de Benítez para avisar que Loan se había extraviado. No atendió. El segundo llamado se concretó a las 14:25 y tuvo una duración de 9 minutos, 10 segundos.
- A las 14:33 Carlos Pérez y María Caillava se retiraron en su Ford Ranger rumbo a su domicilio para ver el partido de River vs. Deportivo Riestra. Llegaron aproximadamente a las 14:49.
- Benítez se ausentó luego de la desaparición. Mantuvo registro de comunicaciones que impactaron en Mantilla a las 15:28, Gobernador Martínez a las 16:14 hs. y Yatayti Calle a las 15:25, 16:02, 16:10, 17:45, 17:47 y 17:54 horas. Regresó al lugar de búsqueda recién al anochecer y realizó cambios en su vestimenta en varias oportunidades.
- Fierrito Ramírez no volvió desde el naranjal hasta la noche de ese día. Durante esa tarde, tuvo cuatro comunicaciones con Benítez a las 15:27, 15:29, 16:35 y 18:05 horas y con otras personas que registraron impactos también en celdas de Chavarria, Mantilla y Yatayti Calle.
- Mónica Millapi, luego de la desaparición de Loan, se retiró del lugar con su hija, dos sobrinos y el hijo de Laudelina y Bernardino. Regresó al lugar a las 16:30 hs. En la madrugada de esa noche recibió a las 03:30 hs. un llamado telefónico de un policía, y conversaron alrededor de 3 minutos.
- A las 15:29 hs. Caillava seguía en su domicilio junto a su marido, puesto que su antena registraba allí su ubicación. A 15:35 llamó a Laudelina Peña y conversaron dos minutos. Todavía no habían avisado de la desaparición del menor.
- A las 15:37 hs., Caillava se comunicó con Mariano Hernán Duarte, suboficial de la Comisaría de 9 de Julio, quien se encontraba de franco de servicio. A las 15:43 hs. recibió un llamado del subayudante Torres, oficial de servicio de la misma comisaría
- A las 16:00 hs. Torres se contactó con su jefe Walter Maciel. Fue a su domicilio y lo puso en conocimiento de la pérdida de Loan. Maciel se encontraba descansando, le ordenó que vuelva y que acompañe la procesión de San Antonio. La directiva se tuvo “que cumplir a rajatabla”.
- Caillava y Pérez salieron de su domicilio para regresar al lugar de la búsqueda. A las 16:11, fueron vistos en la ruta 123, dirigiéndose hacia la calle de ingreso al paraje. Previo a llegar, se detuvieron a 1.400 metros de una escuela abandonada (16:19 aproximadamente). Desde allí llamó a Laudelina Peña (16:21 hs.) quien, luego del llamado, se acercó a esa zona -de la escuela abandonada- a las 16:30.
- El matrimonio arribó a la casa de Catalina Peña a las 16:33 hs., haciendo alusión a que buscaron durante aproximadamente dos horas en el sector del cementerio y un pozo.
- La policía llegó a la casa de Catalina Peña a las 17:10 hs. aproximadamente y se inició la búsqueda por parte de las autoridades.
LN