25/04/2025 - Edición Nº808

Internacionales

A pocos días de su cumpleaños 89

Murió Mario Vargas Llosa, Premio Nobel e ícono de la literatura de habla hispana

13/04/2025 | Hoy, el mundo despide a un intelectual que marcó profundamente el siglo XX y XXI, y cuya obra seguirá iluminando a generaciones futuras.



Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más influyentes de la literatura en español y referente indiscutido del “Boom latinoamericano”, falleció este domingo 13 de abril de 2025 en Lima, a los 89 años. La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro Vargas Llosa, quien comunicó el deceso con un profundo mensaje de despedida. Según informaron, el autor murió rodeado de su familia y en paz.

El anuncio fue acompañado por un comunicado oficial firmado por los hijos del escritor, que expresa:

Una vida dedicada a las letras

Vargas Llosa deja una obra monumental que incluye novelas, ensayos, crónicas y teatro, traducida a decenas de idiomas y leída por millones de personas alrededor del mundo. Entre sus libros más emblemáticos se encuentran La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La casa verde, La guerra del fin del mundo y La fiesta del Chivo.

Su narrativa se caracterizó por una estructura compleja, la exploración de las tensiones sociales y políticas de América Latina, y un compromiso con la libertad individual. En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura, consolidando su lugar entre los grandes escritores universales. En su discurso en Estocolmo, reivindicó el poder de la ficción para ampliar los límites de la realidad y defender la libertad.

En 2023, se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia Francesa, un reconocimiento que reafirma la dimensión global de su legado.

Los últimos días de un gigante

El pasado 28 de marzo, Vargas Llosa celebró su cumpleaños número 89. Su hijo Álvaro comentó recientemente que, aunque había días en los que se mostraba más cansado, el escritor seguía “superanimado”. Como parte del homenaje, el colegio militar Leoncio Prado —donde el autor cursó parte de su juventud y que inspiró su primera novela— organizó un acto simbólico: un grupo de cadetes formó sus iniciales mientras un dron registraba la escena desde el cielo.

En ese lugar, el joven Mario empezó a cultivar su vocación literaria escribiendo cartas de amor por encargo para sus compañeros de dormitorio, una anécdota que refleja los primeros destellos del narrador excepcional que llegaría a ser.