25/04/2025 - Edición Nº808

Política

Tras el fin del cepo

Milei: "No existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el de mercado"

14/04/2025 | El mandatario destacó que esta medida implicó "romper una cadena más". Críticas a la gestión de Macri.



"No existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el de mercado". Así celebró este lunes el presidente Javier Milei el fin del cepo cambiario, en una jornada en la que la que la expectativa está puesta en los mercados y en el precio de la divisa estadounidense.

En declaraciones a radio El Observador, Milei sostuvo que "se rompió una cadena más, de las más pesadas y más difíciles". "Liberamos el mercado de cambios tal como habíamos prometido, sin especulación política", enfatizó.

"Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil, este cepo que se puso durante el final del gobierno de (Mauricio) Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos", repasó el Presidente, al efectuar una crítica a la gestión de su ¿ex? socio electoral.

Para Milei, "bajo el artilugio de reperfilamiento Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, y el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños", dijo en diálogo con El Observador radio. "Recibimos ataques especulativos de que el dólar se iba a ir a $3.000", denunció el mandatario.

Mensaje al campo

Tras la apertura de los mercados con el dólar libre, el mandatario envió un mensaje al sector agropecuario y dijo: "A las exportaciones tradicionales les hemos bajado transitoriamente las retenciones, es decir que vuelven en junio. Porque dijimos que eran transitorias... Es más, avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones, claro", aseguró.

"Le planteamos al FMI la recapitalización del Banco Central en un acuerdo inédito para la histórica Argentina y para el Fondo, porque todos los acuerdos que hace son para países que frente a su desequilibrio fiscal, que no corrigen, eso hace que recurran al Fondo, que después les pone una meta de resultado fiscal y dinero", expuso Milei.

Y señaló que "en ese ajuste, como nadie suele hacerlo de la forma en la que lo hicimos nosotros, sino que lo hacen subiendo impuestos, se entra en un círculo vicioso en el cual nunca se cumplen las metas del Fondo”, ponderó.

NAP

Temas de esta nota:

DóLARJAVIER MILEICEPO CAMBIARIO