
A sus 37 años, Daniel Noboa vuelve a hacer historia en Ecuador. Fue reelecto presidente este 13 de abril, convirtiéndose en el líder más joven en lograrlo en medio de un contexto que no podría ser más desafiante: bandas criminales que disputan el control de las calles, una economía tambaleante y una oposición que ya habla de fraude y al parecer tiene intenciones golpistas.
Pero ¿quién es realmente Noboa? Más allá de su apellido poderoso dentro de su país y el legado de su padre Álvaro, un magnate que intentó sin éxito llegar a la presidencia cinco veces, Daniel ha sabido construir una imagen distinta. Formado en universidades como NYU y Harvard, con experiencia empresarial y una manera serena de comunicar, ha logrado conectar con un electorado cansado de la vieja política.
Su discurso no promete revoluciones, sino resultados. Y eso, en un país marcado por la frustración, puede ser un activo enorme. En su primer mandato corto ya dio señales de que no teme tomar decisiones impopulares si cree que son necesarias. Ahora, con un nuevo mandato por delante, el verdadero reto es que esas decisiones empiecen a dar frutos.
Desde Chile saludamos al pueblo ecuatoriano por su participación democrática el día de ayer. Felicito al Presidente electo Daniel Noboa por este nuevo periodo que comienza, y reconocemos también a quienes, como Luisa Gonzalez, han contribuido a fortalecer el debate democrático…
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) April 14, 2025
Tres son las batallas más urgentes que deberá enfrentar:
Su estilo moderado, menos ideológico y más centrado en la gestión, es tal vez su carta más fuerte. A diferencia de otros líderes que construyen desde la confrontación, Noboa parece apostar al consenso sin renunciar a la autoridad. Y eso, en estos tiempos convulsos, puede marcar la diferencia.
Tiene por delante una tarea compleja, pero también la oportunidad de convertirse en algo más que un presidente joven: en un punto de inflexión para un Ecuador que está pidiendo, con urgencia, resultados reales y paz duradera. Mientras tanto ya es reconocido por el mundo como el presidente electo por la mayoría de los ecuatorianos y ha recibido el saludo de los presidentes de Paraguay, Guatemala, Chile y la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado.