25/04/2025 - Edición Nº808

Internacionales

Washington

El modelo de seguridad de El Salvador se consolida con la visita de Nayib Bukele a Donald Trump

14/04/2025 | Nayib Bukele fue recibido por Donald Trump en la Casa Blanca en un encuentro que simboliza el respaldo al modelo de mano dura contra el crimen y la consolidación de un nuevo eje de cooperación en seguridad y migración.



En un gesto cargado de significado político y simbólico, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fue recibido este lunes por Donald Trump en la Casa Blanca. La reunión, más allá de las formas diplomáticas, evidenció la afinidad de ambos líderes en materia de seguridad, lucha contra el crimen organizado y control migratorio. Dos figuras que, desde distintos contextos, han apostado por una política de orden, autoridad y resultados.

Bukele llega a Estados Unidos con cifras que respaldan su estrategia: El Salvador ha pasado de ser uno de los países más violentos del mundo a convertirse en un referente regional de combate al crimen. La implementación del régimen de excepción y la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) han generado críticas, pero también admiración. Trump, por su parte, no ha ocultado su interés en replicar modelos exitosos de seguridad, y Bukele representa hoy uno de los más visibles.

Durante la reunión, ambos abordaron temas clave como la cooperación en inteligencia, el control fronterizo y el freno a las mafias que trafican personas y drogas. Trump, quien busca consolidar su imagen de estadista firme frente a la inseguridad, encontró en Bukele un aliado con resultados palpables. Saludó con entusiasmo al pueblo salvadoreño, destacando que tienen un gran presidente al frente de su país.

Bukele, firme en su discurso, resaltó cómo El Salvador pasó de ser la capital mundial del asesinato a convertirse en el país más seguro del hemisferio occidental. Remarcó que su gobierno ha logrado liberar a millones de ciudadanos del yugo de las pandillas, reivindicando su modelo como uno centrado en la gente, no en agradar a observadores internacionales.

Las imágenes de ambos líderes en el Salón Oval, sonrientes y seguros, contrastan con las críticas de algunos sectores que tildan sus gestiones de autoritarias. Pero para millones de ciudadanos que han vivido bajo el miedo o el desorden, el mensaje es claro: el orden no es negociable.

La reunión marca un nuevo capítulo en la relación entre ambos países, con una agenda que pone por delante la seguridad, el control soberano de las fronteras y la voluntad de actuar sin pedir permiso. En tiempos de incertidumbre, el modelo Bukele-Trump representa una visión concreta de firmeza, resultados y liderazgo.