
El juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona se reanudará este martes con dos testimonios claves. El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro escuchará a Dalma Maradona y el abogado Víctor Stinfale, ambos citados como testigos en la causa que investiga las presuntas responsabilidades penales del equipo médico que atendía al Diez antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
Las declaraciones llegan en un momento de alta tensión dentro del proceso, que ya lleva once audiencias desde su inicio, el pasado 11 de marzo. Según la agenda del tribunal, Stinfale será el primero en declarar durante la mañana, mientras que Dalma lo hará a partir de las 13:00. La expectativa es particularmente alta por el rol activo que tuvo la hija mayor del Diez en el reclamo de justicia, y por las duras acusaciones públicas que lanzó contra los imputados.
Dalma no solo se presenta en calidad de testigo: también es parte querellante. Su testimonio es uno de los más esperados, especialmente luego de que en una reciente entrevista radial afirmara que “Luque, Cosachov y Díaz me mentían en la cara. Me decían que mi papá estaba bien, pero entre ellos se decían ‘déjalo acá, que se cague muriendo’”.
Los siete acusados, todos profesionales de la salud, enfrentan cargos por homicidio con dolo eventual, una figura que supone que pudieron prever el desenlace fatal pero no hicieron lo necesario para evitarlo. Entre ellos están el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz, quienes formaban parte del entorno médico que acompañó a Maradona durante sus últimas semanas de vida.
La audiencia de hoy se da además en el marco de un nuevo escándalo mediático: la difusión de chats privados entre Cosachov y Díaz, en los que hablan de una supuesta relación sexual entre la psiquiatra y Maradona. Estos mensajes, filtrados en los últimos días, suman tensión al clima ya caldeado del juicio, y podrían tener impacto sobre la credibilidad de los testimonios médicos.
Tanto Stinfale como Dalma estuvieron presentes en una de las instancias más decisivas previas al fallecimiento del exfutbolista: la reunión celebrada en la clínica Olivos, donde se resolvió su externación y traslado a una vivienda en el barrio cerrado San Andrés, en Benavídez. Esa decisión, según los peritos y querellantes, fue clave en la cadena de hechos que derivaron en la muerte de Maradona, ya que implicó dejarlo al cuidado de un equipo que ahora está bajo la lupa por su presunta negligencia.
El tribunal busca esclarecer qué papel jugó cada integrante del equipo médico y qué tipo de atención recibió realmente Maradona durante su convalecencia. La audiencia de este martes podría arrojar nueva luz sobre las responsabilidades que pesaron, no solo sobre los profesionales, sino también sobre las decisiones logísticas y médicas que se tomaron en los días previos al 25 de noviembre de 2020.
LN