
La Mesa de Enlace le respondió al Gobierno nacional tras las declaraciones del presidente Javier Milei, en donde sostuvo que los productores deberán apurar sus ventas antes del 30 de junio, cuando finalizará la baja temporal de los derechos de exportación que la Casa Rosada puso en marcha a principios de enero.
El encuentro se llevó a cabo en la Secretaría de Agricultura y la Mesa de Enlace fue recibida por el secretario Sergio Iraeta. Si bien la reunión estaba pactada de antemano -para seguir una serie de temas que quedaron pendientes en el último encuentro con el Gobierno- los ruralistas manifestaron su postura sobre las retenciones y la postura de la Casa Rosada. Como se recordará, el último encuentro entre Mesa de Enlace y las autoridades nacionales se llevó a cabo el pasado 3 de abril.
La agenda formal se desarrolló en base a la barrera sanitaria para la carne vacuna en la Patagonia. Pero tras el encuentro, los representantes del campo volvieron a dejar sobre la mesa el reclamo para que la baja temporal en los derechos de exportación siga vigente después del 30 de junio.
Lucas Magnano, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) reconoció que si bien el Gobierno fue claro en cuanto a los plazos de la medida, esta decisión de volver a los niveles de retenciones previos a enero de este año representa un golpe para el sector.
🚨 Sobre los últimos dichos del Presidente @JMilei respecto a las #retenciones "Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones"; El Presidente de nuestra entidad, @lucasmagnano expresa: “𝙀𝙨𝙩𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙨𝙤𝙧𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙞𝙙𝙤𝙨, 𝙣𝙤… pic.twitter.com/JQRr05zVXz
— CONINAGRO (@CONINAGRO) April 14, 2025
“También soy productor y eso desalienta, creo que también vamos a tener que reclamar por eso, lamentablemente es una ventana extremadamente corta que deja más del 50% del maíz fuera de este beneficio”, sostuvo el directivo.
Además del impacto que pueda tener en la actual cosecha gruesa, consideró que también afectará a la próxima campaña fina: la siembra de trigo y cebada de la campaña 2025/26 comenzará en junio, cuando finaliza la vigencia de este beneficio. “Seguramente baje las expectativas de siembra del trigo y ni hablar de las expectativas de inversión”, afirmó.
Ulises Forte, director de la Federación Agraria Argentina (FAA), sostuvo que “si estamos en una época de libertad de mercado, nadie puede obligar a vender y comprar”. El directivo adelantó que desde la entidad “seguirán insistiendo en una fuerte reforma impositiva y sobre todo, que no se vuelvan a aumentar las retenciones”.
Por su parte, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, admitió que si bien se trata de una medida que "tenía fecha de vencimiento, los productores siempre creemos que esa fecha no debería llegar porque necesitamos que esa herramienta sea permanente".
🗣️ Al finalizar, Castagnani expresó ante los medios: “Fue un intercambio muy positivo. La medida será revisada y se tendrán en cuenta distintos aspectos, aunque aún no hay una resolución tomada. Desde las entidades, muchas tenemos representación a ambos lados de la barrera: hay… pic.twitter.com/vRACCHIqxA
— CRA (@CRAprensa) April 14, 2025
En este sentido, remarcó que "nos quedan 60 días para ver si podemos llegar a que se revea". Con respecto a la eliminación del cepo cambiario, concluyó que "es algo muy importante, hoy (por ayer) los mercados han reaccionado positivamente"
Consultado por la prensa a la salida del encuentro, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, sostuvo que con respecto a la cuestión de las retenciones, “no se tocó el tema porque el Presidente firmó el decreto en enero y dijo que esta medida terminaba el 30 de junio”. Además, agregó que “el Presidente tiene claro que los productores no liquidamos, los que liquidan son los exportadores”.