
Guillermo Francos, jefe de Gabinete nacional, responderá este miércoles ante diputados más de 2.300 preguntas. Más de la mitad sobre el plan económico y unas 70 sobre el rol del Presidente y su entorno en el escándalo de la criptomoneda $Libra.
Esta vez, Francos hará la presentación a partir de las 14 en la Cámara de Diputados, con un discurso que recorrerá "lo hecho por el Gobierno" en los últimos dos meses, pero además contiene respuestas a las preguntas sobre los distintos temas planteados por la oposición.
El eje central de la presentación será un balance sobre la marcha del plan económico, y el inicio de la "Fase 3" como denominó el presidente Javier Milei a las recientes medidas anunciadas el 11 de abril. Aunque las preguntas son previas a ese anuncio, el jefe de Gabinete se referirá también al nuevo préstamo del FMI -hoy ingresó a las reservas del Banco Central el primer desembolso de 12.000 millones de dólares- y la salida del cepo cambiario con la nueva política monetaria y cambiaria, que establece el precio del dólar en bandas cambiarias entre $1.000 y $1.400.
Pero Francos también deberá responder unas 300 preguntas vinculadas a las políticas sociales del Ministerio de Capital Humano, y a otras 73 sobre el denominado criptogate, según fuentes consultadas por el portal A24.
El jefe de Gabinete buscará explicar la vinculación del Presidente y de su hermana Karina Milei, entre otros funcionarios que mantuvieron contactos con los empresarios vinculados a la criptomoneda $Libra, por lo cual fueron denunciados e imputados por presunta estafa.
Será un intento por dejar sin argumentos los pedidos de interpelación pedidos por la oposición desde la Comisión que investiga el caso de la criptomoneda, que tiene fecha de citación para el 22 de abril.
La Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión investigadora del caso $Libra con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. De esta manera, funcionarios del Gobierno como Guillermo Francos, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y Roberto Silva serán convocados para ser interpelados.
ND