
Durante su presentación del informe de gestión ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, instó al Congreso a aprobar la denominada "Ley Antibarras", que busca clasificar los delitos cometidos por estos grupos violentos como parte de una asociación ilícita. También reiteró la necesidad de tratar el proyecto que propone reducir la edad de imputabilidad.
Más allá de estos avances importantes, aún quedan temas pendientes como la Ley Anti Barras –presentada un mes atrás por la ministra @PatoBullrich– que encuadra y tipifica los delitos de las barras bravas en un tipo de asociación ilícita especial, como una organización criminal.…
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) April 16, 2025
“Todavía hay temas importantes pendientes, como la Ley Antibarras, que busca enmarcar los delitos cometidos por las barras bravas como una forma especial de organización criminal. Esta norma complementaría la Ley Antimafia y permitiría al Ejecutivo avanzar contra una forma de violencia estructural que afecta al país desde hace décadas”, expresó Francos.
El ministro coordinador subrayó que “la Argentina arrastra desde hace mucho tiempo un problema serio de violencia organizada, especialmente visible en las barras bravas del fútbol”. “Con nuestro gobierno, se terminó la impunidad para quienes promueven la violencia y el desorden”, afirmó durante su exposición en Diputados.
Además, Francos mencionó que sigue pendiente el debate legislativo sobre la reducción de la edad de imputabilidad, un proyecto enviado por el Ejecutivo en junio del año pasado. “El que comete un delito como un adulto, debe enfrentar las consecuencias como tal. Por eso proponemos que la edad de imputabilidad baje a los 13 años”, señaló.
Este tema ha sido discutido en el Congreso desde mediados del año pasado, y si bien habría acuerdo para reducir la edad, la mayoría de los legisladores estarían dispuestos a llevarla a 14 años, en lugar de los 13 propuestos por el presidente Javier Milei.
FS