25/04/2025 - Edición Nº808

Judiciales

Condena histórica

Fallo contra Manaos: cobró una indemnización, hizo juicio igual y ahora recibirá 1.500 millones de pesos

23/04/2025 | Fue en San Rafael. Aunque ya había cobrado una indemnización en 2018, consiguió una nueva compensación multimillonaria en 2024.



Lo que parecía un conflicto cerrado con acuerdo entre partes, pago y desvinculación formal se transformó, años después, en una de las condenas laborales más impactantes de los últimos tiempos. La Cámara Laboral de San Rafael falló a favor de un ex trabajador de Refresh Now S.A. -empresa que produce la conocida gaseosa Manaos- y ordenó a la firma abonar una indemnización de más de $1.500 millones, pese a que ya se había liquidado el vínculo en 2018.

D.G., identificado por sus iniciales, trabajó para Manaos desde 2013. En 2018, como parte de una reestructuración interna, firmó un acuerdo de desvinculación junto a otros empleados y recibió una liquidación de $236.000. Pero su vínculo con la empresa continuó, aunque bajo nuevas formas que él luego denunció como fraudulentas.

Cinco años más tarde, en diciembre de 2022, presentó un despido indirecto alegando que, en realidad, nunca había sido desvinculado del todo. En agosto de 2023, su equipo legal -patrocinado por los abogados Santiago Rentería y Raúl Oyola— presentó una demanda por más de $200 millones, que con actualizaciones, intereses y multas, escaló hasta los $1.463 millones.

El argumento central del fallo fue el principio de “primacía de la realidad”, por el cual, en caso de contradicción entre lo que se pacta formalmente y lo que sucede en los hechos, prevalece la realidad efectiva de la relación laboral. Esta doctrina fue clave para que el tribunal ignorara el acuerdo firmado en 2018 y reconociera a D.G. como empleado hasta 2022.

La Cámara, integrada por los jueces Mariana Carayol, Javier Castrillejo y Gonzalo Rivero, consideró que el trabajador había mantenido un vínculo laboral encubierto, y por lo tanto, correspondía reconocer su continuidad y aplicar indemnizaciones conforme a la legislación vigente hasta la reforma laboral de 2024.

El argumento central del fallo que benefeció al trabajador fue el principio de la "primacía de la realidad".

La suma final incluye ítems como indemnización por despido, falta de preaviso, clientela, diferencias salariales, SAC, vacaciones y múltiples multas que establecía la legislación anterior. También se sumaron intereses ajustados por la Ley Provincial N° 9.041, que permite la actualización por UVA, más una tasa nominal anual acumulativa.

“Lo más significativo es el monto. Hoy por hoy, ya es casi imposible que se dé porque las multas y el estatuto que se aplicó ya no rigen”, explicó el abogado Santiago Rentería, en relación con los cambios introducidos por la reciente reforma laboral nacional.

LN

Temas de esta nota:

MANAOSFALLOJUSTICIA