
El ministro de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, Ricardo Lorenzetti, se encontraba en Roma cuando falleció el Papa Francisco y estuvo presente en la misa de Pascua.
“Fue muy emotiva”, dijo hoy en una comunicación con Radio Mitre, destacando además el esfuerzo sobrehumano que hizo el pontífice para saludar a los fieles, a pesar de su delicado estado de salud.
“Cuando termina la misa, él aparece y da la bendición. Creo que él era consciente de que era casi un mensaje de despedida, apenas podía hablar; pero hizo un esfuerzo sobrehumano y saludar a la gente que lo quería ver”, apuntó.
Sobre su papado, el ministro de la Corte señaló que “es muy importante recordar su legado porque fue un Papa que no solo le habló a la cristiandad, sino a la humanidad”.
El juez de la Corte rememoró el interés que tenía Francisco por el Poder Judicial: “Hicimos muchísimos eventos en el Vaticano con Cortes Supremas de todo el mundo. Él sostenía que hoy los poderes judiciales tienen la obligación de sostener los grandes valores de la humanidad, como la defensa del ambiente, de los derechos humanos y de los más vulnerables”.
Y resaltó: “Además del Papa y del Santo Padre, fue un gran líder global en el sentido de difundir ideas sustanciales, no solo de las disputas cotidianas. Líder es un narrador moral de la Nación, que escribe los grandes temas que nos guían, en un mundo tan incierto y que la gente se siente muy sola y amenazada, con mucho temor. La gran preocupación de todos nosotros es dar seguridades y guías espirituales, pero también de grandes valores”.
Lorenzetti fue uno de los principales interlocutores judiciales con el Papa y coincidieron en temas como el cambio climático, la gobernanza algorítmica y la dignidad humana en la era digital.
LN