
por Nicolás Poggi
La historia es conocida. El papa Francisco y el presidente Javier Milei tuvieron un vínculo de muchas idas y vueltas pero el fallecido Sumo Pontífice supo ponerse por encima de esos chisporroteos, como mandaba la trascendencia de su cargo.
En sus tiempos de panelista televisivo, primero, y de campaña electoral, después, Milei catalogaba al Papa como un “zurdo” que prodigaba el “comunismo” por el mundo; no sólo eso, llegó a definirlo en medio de una afiebrada participación televisiva como el “representante del maligno en la Tierra”.
Incluso, en la recta final para el balotaje de 2023, el gurú libertario Alberto Benegas Lynch, padre del diputado “Bertie” y referente del pensamiento económico de Milei, había propuesto suelto de cuerpo “romper relaciones con el Vaticano”, algo que generó airadas reacciones de la Iglesia Católica argentina y ante lo cual el equipo de campaña de La Libertad Avanza (LLA) debió pedir disculpas.
ADIÓS
— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr
Una vez electo presidente, la relación de Milei con el Papa cambió. Primero hubo un diálogo telefónico en la noche del balotaje, el 19 de noviembre de 2023. Luego, el 12 de febrero de 2024, el Presidente viajó con una reducida comitiva al Vaticano para reunirse con Francisco.
En aquella oportunidad, y en silla de ruedas por una complicación en su rodilla, Francisco recibió al Presidente y a una comitiva integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la entonces canciller Diana Mondino; el entonces ministro del Interior Guillermo Francos; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el entonces secretario de Culto, Francisco Sánchez, y el embajador designado ante el Estado de Israel, Rabino Axel Wahnish.
A Milei el Papa le hizo la chanza de que “se había cortado el pelo”, en referencia al característico peinado del Presidente, y además lo acusó, en el mismo tono jocoso, de ser “medio” judío, dada la afinidad del mandatario con ese credo y con el estado de Israel. A Karina Milei, por su parte, le agradeció por “acompañar” al mandatario.
La segunda vez que ambos se vieron, a instancias de la presidenta de Italia, Giorgia Meloni, fue el 14 de junio de 2024, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno e invitados especiales del G7.
Desde entonces estaba la posibilidad de que Francisco visitara Argentina, país al que nunca volvió desde su elección como Sumo Pontífice en aquel inesperado 13 de marzo de 2013. Ahora, Milei lo despidió como alguien a quien “a pesar de diferencias que hoy resultan menores, en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor” conocer.