25/04/2025 - Edición Nº808

Agro

Murió el papa Francisco

Con expresiones de profundo dolor, el campo argentino despidió al Papa Francisco

21/04/2025 | Las entidades que componen la Mesa de Enlace, la agroindustria y la ganadería recordaron al Sumo Pontífice y destacaron su legado de paz y diálogo



El sector agroindustrial argentino lamentó el fallecimiento del Papa Francisco, que murió esta mañana a los 88 años, de acuerdo a un comunicado oficial emitido por el Vaticano. Tras conocerse esta noticia, las entidades vinculadas al campo y la industria expresaron su dolor ante el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, que en 2013 fue designado como máxima autoridad de la Iglesia Católica y se convirtió en el primer Papa nacido en Latinoamérica.

Desde la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) reconocieron que el Papa Francisco marcó importantes hitos en la historia de la Iglesia Católica. "queremos poner en valor sus palabras respecto al cooperativismo y al campo en general”, señalaron y citaron dos reflexiones de Bergoglio vinculadas a estos sectores.

“Un miembro de la cooperativa no debe ser simplemente…un trabajador…pero debe ser siempre protagonista y debe crecer, a través de la cooperativa, como persona social y profesionalmente responsable; una empresa administrada por una cooperativa debe crecer de una manera cooperativa, involucrar a todos”, citaron.

En sus redes sociales, los cooperativistas publicaron otra cita del Papa Francisco, en donde analizaba el avance de la tecnología en la actividad: “Un mensaje a los hombres y mujeres del mundo agrícola para subrayar el valor de su trabajo y el riesgo de que el desarrollo de las nuevas tecnologías y la búsqueda del beneficio lleven por sí solos a la explotación de la tierra, con consecuencias negativas sobre la propia naturaleza y sobre la humanidad”.

Y agregaron: “Siempre recordaremos sus palabras, acompañamos en este momento al mundo, consternado por la despedida de este líder mundial, a la iglesia y a toda la comunidad católica”.

La Sociedad Rural Argentina (SRA) despidió “con profundo pesar al Papa Francisco, argentino y primer pontífice del continente americano, quien dejó una huella imborrable en el corazón de millones de personas a nivel global”.

Los ruralistas destacaron que “su vocación y legado fueron un reflejo de compromiso con la paz, el diálogo interreligioso y el respeto por todas las creencias. En su rol como líder espiritual de la Iglesia Católica, promovió la unidad y el entendimiento entre pueblos y religiones, inspirando a todos a acercarse al prójimo con amor y solidaridad”. 

También recordaron una célebre frase del Papa Francisco, cuando en su primer año de papado dijo “hay que hacer lío”, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil, en 2013. ”Alentó a salir de la zona de confort y ser agentes de cambio en la sociedad, será siempre recordado como un símbolo de esperanza y orgullo para los argentinos y el mundo entero”, afirmaron. 

Otra de las entidades que lamentó el fallecimiento del Papa argentino fue Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). “Con profundo pesar, desde CRA lamentamos el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, un líder espiritual que trascendió fronteras con su mensaje de paz y humildad.Su legado permanecerá vivo en los corazones de millones que encontraron en su palabra una guía para la esperanza y la fraternidad”.

Desde el sector ganadero, la Asociación Argentina de Angus se sumó al dolor general que atraviesa hoy el campo y la industria ante el fallecimiento de Jorge Bergoglio.  “En este momento de duelo para millones de personas en todo el mundo, nos unimos en oración y acompañamos con respeto y afecto a todos los fieles de la Iglesia Católica, a la comunidad cristiana y al pueblo argentino, que hoy despide a un hombre que dedicó su vida con humildad al servicio de los más necesitados”, expresaron. 

“Desde nuestra institución, destacamos su legado de diálogo, paz y fraternidad universal, y elevamos nuestras plegarias por su eterno descanso”, agregaron. 

El complejo agroexportador -a través de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC)- despidió “al Papa Francisco, que, que nos enseñó a vivir una vida coherente con los valores del Evangelio, cerca de los más desprotegidos. Los argentinos despedimos al compatriota que más trascendió en la historia universal”.

Temas de esta nota:

CAMPOAGROINDUSTRIAPAPA FRANCISCO