
Este miércoles, organizaciones que representan a personas con discapacidad marcharán nuevamente hacia el Congreso de la Nación bajo la consigna “Discapacidad en Emergencia”. La movilización busca visibilizar los recortes implementados por el Gobierno de Javier Milei y exigir la aprobación urgente del proyecto de ley que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027.
A la convocatoria se sumarán también prestadores de servicios y otros colectivos que acompañan la causa. La manifestación se concentrará frente al Anexo del Congreso, donde originalmente iba a celebrarse una comisión para debatir el tema.
Dicha reunión fue suspendida por duelo ante el fallecimiento del Papa Francisco, y se prevé que el dictamen se retome el próximo miércoles 30 de abril en un plenario de las comisiones de Presupuesto, Discapacidad, Acción Social y Salud. Desde las organizaciones convocantes explicaron que la iniciativa legislativa surge como respuesta a “una crisis estructural agravada por las políticas de ajuste del actual gobierno”.
Se busca garantizar derechos y atender urgencias en sectores como salud, accesibilidad, empleo y protección social. Además, recordaron que el proyecto apunta a cumplir con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tiene jerarquía constitucional desde la Ley 27.044.
Karina Castagnola, integrante de Hablemos de Autismo Quilmes, destacó que la ley propone un financiamiento adecuado y sostenido de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y de los programas afectados por los recortes. Fuentes vinculadas a la ANDIS señalaron en Noticias Argentinas que el organismo “debería garantizar políticas públicas efectivas, pero no lo hace por falta de voluntad política”.
“La falta de acción del Gobierno repercute directamente en nuestra calidad de vida. Somos las personas con discapacidad quienes sufrimos el abandono del Estado”, concluyeron desde los colectivos movilizados.
FS