25/04/2025 - Edición Nº808

Sociedad


Violencia infantil

El 60% de los chicos son criados con gritos, humillaciones y castigos físicos

23/04/2025 | Se presentó un programa que reúne las estrategias para reducir y frenar la violencia ejercida hacia los más chicos de las familias.


por Claudio Corsalini


Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, participó ayer del lanzamiento del plan integral 2025 - 2030 Inspire BA, una iniciativa global impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca reducir la violencia hacia niños, niñas y adolescentes (NNyA) a través de estrategias basadas en evidencia.  Sobre todo si se tiene en cuenta que en la Argentina 6 de cada 10 menores son criados en un marco de violencia intrafamiliar en el que los gritos, abusos y golpes son moneda corriente. 

El acto contó también con la presencia de Carolina Stanley, Asesora General Tutelar del Ministerio Público Tutelar (MPT), quien lidera la implementación local del programa junto a la Red por la Infancia y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Buenos Aires se convirtió en 2022 en la cuarta ciudad pionera a nivel mundial en adherir a esta propuesta, en el marco de la iniciativa “Ciudades Pioneras” de la ONU. Desde entonces, distintas áreas del gobierno porteño y organizaciones de la sociedad civil articulan esfuerzos para diseñar políticas públicas que permitan prevenir, detectar y responder a situaciones de violencia que afecten a la infancia y la adolescencia.

Durante su discurso, Muzzio destacó la importancia de colocar a los niños en el centro de las políticas públicas: “Si hay una tarea verdaderamente trascendente en estos tiempos, es la de volver a poner a los niños en el centro de nuestra mirada, de nuestras políticas y de nuestro futuro”, afirmó.

Por otra parte, la funcionaria también valoró el trabajo de Carolina Stanley al frente del MPT:  “El trabajo de Carolina y todo este equipo le da un marco institucional a un grave problema: el debilitamiento del vínculo más básico y humano de todos, que es el de tener, criar y cuidar a nuestros niños”, concluyó.

El plan Inspire BA se basa en siete estrategias internacionales que han demostrado ser efectivas para reducir la violencia infantil. Entre ellas se encuentran leyes y políticas efectivas, entornos seguros, apoyo a padres y cuidadores, ingresos y servicios económicos, y educación y habilidades para la vida, entre otras.

Datos para tener en cuenta

1 de cada 2 niñas y niños en el mundo (mil millones por año) sufren algún tipo de violencia (OMS, 2020). 

En Argentina, 6 de cada 10 niñas y niños son criados con prácticas violentas como gritos, humillaciones y castigos físicos (UNICEF, 2021). 

En la Ciudad de Buenos Aires, el 61% de las intervenciones iniciadas por organismos de protección en 2023 estuvieron vinculadas a violencia

El abuso sexual y la violencia intrafamiliar son las formas más prevalentes de violencia en la Ciudad. 

5.391 víctimas infantiles fueron registradas por la Oficina de Violencia Doméstica en CABA en 2023, con un 15% de incremento respecto al año anterior.