25/04/2025 - Edición Nº808

Agro

Agroindustria

Advierten por una millonaria pérdida en exportaciones ante menor cosecha de soja

23/04/2025 | La Bolsa de Comercio de Rosario calculó cuál será el impacto en la economía argentina, a partir de la reducción en los despachos de harina y aceite.



La caída en la cosecha de soja de la actual campaña tendrá un fuerte impacto en las exportaciones de la agroindustria, que según estimaciones privadas representarían una pérdida superior a los U$S 800 millones. 

En las últimas semanas, las bolsas de cereales argentinas -con algunas diferencias- coincidieron en marcar una caída en el volumen cosechado de soja correspondiente a la campaña 2024/25. De este modo, se espera un volumen de producción que oscilará entre las 45,5 millones y 48,6 millones de toneladas. 

Este retroceso tendrá un impacto en la industria, que contará con menos materia prima para moler. El poroto de soja, además de exportarse como grano, se procesa para elaborar aceite y harina, que son los dos subproductos que traccionan las exportaciones de la agroindustria.

Más allá de estas diferencias, se trata de un volumen de producción más bajo con respecto al ciclo anterior, que según las estimaciones privadas se ubicó en torno a las 50 millones de toneladas.  En paralelo a este problema, algunas complicaciones en Paraguay -el mayor abastecedor de soja para la industria argentina- también limitaría la oferta de materia prima para el crushing. 

De acuerdo a un cálculo elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la producción de subproductos será menor con respecto al año pasado. En concreto, calcularon que las exportaciones de harina y aceite de soja caerán en 1,7 millones y 290.000 toneladas, respectivamente. A valores actuales, representará una pérdida de U$S 831 millones. 

Números en baja

De acuerdo a estimaciones propias de la entidad rosarina, el volumen de soja industrializada para la campaña 2024/25 sería de 41,5 millones de toneladas, que en comparación al ciclo anterior será un 3,6% menor.  Como resultado del procesamiento proyectado de poroto de soja, se producirían cerca de 8,2 millones de toneladas de aceite de soja, una caída de cerca de 400.000 toneladas respecto al volumen producido en la 2023/24.

En el caso del aceite de soja, se esperan que los despachos al exterior acumulen 6,1 millones de toneladas, que en la comparativa interanual caerán unas 290.000 toneladas. Los principales cinco países a los que Argentina exportó aceite de soja en 2024, de acuerdo al Indec, fueron India, recibiendo más del 50% del total exportado; Bangladesh, con el 8,7% de participación; China, con el 8,3%; Perú, con el 5,9, y Mozambique, con el 3,9%.

Por el lado de la harina de soja y a partir de una producción de 30,4 millones de toneladas, se esperan que las exportaciones para el ciclo 2024/25 se ubiquen en 28,9 millones de toneladas. De cumplirse este pronóstico, los despachos de este producto caerán en 1,7 millones de toneladas en comparación con el ciclo previo. 

En este rubro, la BCR estimó que más de un cuarto de las exportaciones de 2024 tuvieron como destino el sudeste asiático. Según datos oficiales, Vietnam concentró el 15,4% de los despachos desde Argentina, mientras que Malasia e Indonesia absorbieron un 5% cada uno. Además, otros destinos destacados para este subproducto fueron Arabia Saudita, con el 5,7%; Polonia, con el 5,6%, e Italia, con el 5,3%. 
 

Temas de esta nota:

SOJAEXPORTACIONESDóLAR