25/04/2025 - Edición Nº808

Política

Efectos de la Grieta

Una amiga del Papa negó la cercanía de Francisco con el kirchnerismo

24/04/2025 | Sor Lucía Caram, monja dominica y amiga del pontífice, contó detalles inéditos sobre su relación con el poder político argentino



En medio de la conmoción internacional por el fallecimiento del Papa Francisco, una amiga cercana generó revuelo en Argentina al hablar abiertamente sobre la postura política del pontífice. Se trata de Sor Lucía Caram, una monja dominica que reside en España y que mantuvo una relación estrecha con Jorge Bergoglio desde sus tiempos como arzobispo de Buenos Aires.

Durante una entrevista televisiva en LN+, Caram aseguró que "Francisco nunca fue simpatizante del kirchnerismo y que en varias oportunidades le expresó su malestar por el uso político de su imagen por parte de figuras del oficialismo de entonces".

La religiosa relató que el propio Papa le comentó su incomodidad sobre el uso político de su figura por parte de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Según Caram, el Papa le recordó que en su país lo acusaban de ser opositor y que incluso el expresidente Néstor Kirchner llegó a atacarlo públicamente diciendo que "debajo de su sotana estaba el diablo’”, reveló la religiosa, con tono firme.

Además, compartió una anécdota que evidencia el distanciamiento entre Francisco y el gobierno kirchnerista: el día de su elección como pontífice, Cristina Kirchner estaba dando una conferencia y anunció que ya había un "Papa Latinoamericano" sin mencionarlo, como si no supiera de quién se trataba.

La monja también explicó que la razón por la que el Papa nunca viajó a Argentina fue precisamente su deseo de evitar ser utilizado con fines políticos según afirmó, Francisco optaba por el silencio cuando consideraba que sus palabras podían ser malinterpretadas o usadas en contra de otros.

Caram resaltó que esta actitud prudente del Papa se mantuvo incluso en escenarios internacionales delicados, donde actuó como mediador y evitó confrontaciones abiertas para no poner en riesgo posibles soluciones diplomáticas.

FS