
Durante una rueda de prensa en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), la titular del organismo, Kristalina Georgieva, expresó su satisfacción con los avances que viene mostrando la economía argentina. Según afirmó, el país está atravesando una etapa distinta en comparación con experiencias anteriores, gracias a un enfoque más decidido y sostenido en el orden fiscal y la estabilidad económica.
“Argentina ha demostrado que esta vez la situación es diferente”, afirmó, destacando el giro en las políticas económicas implementadas. Georgieva subrayó los avances en varios frentes clave: el paso de un fuerte déficit fiscal a un superávit, una inflación que cayó por debajo del 3% en febrero, y una disminución de la pobreza del 50% al 37%.
Aunque reconoció que el índice sigue siendo alto, remarcó que la tendencia es positiva. También valoró la decisión del Estado de retirarse de áreas donde no tiene un rol esencial, dando lugar a un mayor protagonismo del sector privado. Estas declaraciones reflejan el buen clima que también se vivió en la reunión mantenida con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo en Washington.
De acuerdo al FMI, la economía argentina no sufrirá una contracción, a pesar de un escenario global desafiante y resaltó además el respaldo de organismos como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Destacó que el país ya no enfrenta solo el proceso de estabilización macroeconómica: “Hubo una respuesta positiva del mercado desde el inicio del programa, y ahora Argentina cuenta con el apoyo de la comunidad internacional”.
Finalmente, la titular del Fondo hizo hincapié en el potencial productivo del país, señalando que Argentina posee una ventaja estratégica en un mundo que demanda recursos como los que el país ofrece: productos agrícolas, minerales, gas, litio e incluso tecnología nuclear.
FS