
El expresidente Jair Bolsonaro presentó una “piora clínica” (empeoramiento clínico), según informaron los médicos donde permanece actualmente internado. Bolsonaro permanece bajo cuidados desde el 17 de abril, cuando ingresó con fuertes dolores abdominales provocados por una obstrucción intestinal. Según los boletines médicos más recientes, hubo un retroceso en su estado general y los nuevos exámenes mostraron resultados clínicos desfavorables.
El parte médico firmado por el doctor Antônio Luiz Macedo y su equipo indica que Bolsonaro continúa recibiendo tratamiento clínico conservador y soporte nutricional por vía parenteral. También se reporta que está acompañado de forma permanente por su esposa, Michelle Bolsonaro.
Alexandre de Moraes is seriously twisted. That Brazilian Supreme Court Justice sent a court officer, who’s now in the ICU, to order Jair Bolsonaro to give his preliminary defense in just 5 days for that coup case where he could face over 20 years in jail.
— Ian Miles Cheong (@stillgray) April 24, 2025
And Bolsonaro’s barely… pic.twitter.com/8AMr10WTCI
El boletín señala que no se ha determinado aún la necesidad de una nueva cirugía, pero el seguimiento médico es continuo. Además, se detectó un aumento en los niveles de marcadores inflamatorios, lo que generó preocupación entre los profesionales de la salud. Hasta el momento, no se ha confirmado la presencia de una infección, pero no se descarta que pueda surgir en función de la evolución del cuadro clínico.
El expresidente ha sido tratado en múltiples ocasiones por el mismo equipo médico desde 2018, año en que sufrió un atentado con arma blanca durante un acto de campaña en Juiz de Fora. Ese episodio marcó el inicio de una serie de internaciones y procedimientos quirúrgicos relacionados con secuelas abdominales.
En paralelo a esta delicada situación médica, crece la preocupación en el entorno del expresidente por el trato judicial que recibe. Alexandre de Moraes, juez del Supremo Tribunal Federal, envió a un funcionario judicial a notificar a Bolsonaro para que presentara su defensa preliminar en un plazo de apenas cinco días en el marco del proceso por intento de golpe de Estado. Ese funcionario, según se informó, terminó en cuidados intensivos tras cumplir la orden. La decisión del magistrado ha sido duramente cuestionada y puede tratarse de un hostigamiento judicial sin precedente en la región.