13/05/2025 - Edición Nº826

Internacionales

Diplomacia Europea en tensión

Del lado de la paz: Hungría denuncia la hipocresía de sus socios europeos

25/04/2025 | El canciller húngaro Péter Szijjártó cuestionó la actitud de algunos líderes europeos que, según él, socavan cualquier posibilidad de diálogo en favor de una agenda belicista.



En declaraciones que revelan una postura firme y coherente con su defensa de la paz, el ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, calificó como "impactante" el hecho de que ciertos políticos europeos trabajen abiertamente contra los esfuerzos de negociación para poner fin a la guerra en Ucrania. Durante una entrevista concedida este lunes, el canciller dejó en claro que Hungría no se prestará a una lógica de confrontación perpetua.

Desde el inicio del conflicto, el gobierno húngaro ha mantenido una posición clara: la guerra sólo podrá terminar con diálogo, no con armas. Szijjártó volvió a rechazar las medidas que priorizan la escalada militar y denunció que muchos países europeos actúan en complicidad con una agenda de prolongación del conflicto, lo que, según el canciller demuestra una total indiferencia ante el sufrimiento de los pueblos involucrados.

Mientras la Unión Europea debate nuevas sanciones contra Rusia y multiplica el envío de armamento a Ucrania, Hungría se mantiene como una voz disonante pero coherente, que llama a priorizar la diplomacia por encima de los intereses geopolíticos. El liderazgo de Viktor Orbán ha optado por sostener principios de no intervención directa y defensa del diálogo, aunque esto le haya valido críticas dentro del bloque.

"Es vergonzoso que se castigue a quienes proponen soluciones pacíficas", denunció Szijjártó. "La paz no debería ser una palabra mal vista en Bruselas, sino una prioridad urgente para todos los pueblos de Europa".

Las palabras del canciller húngaro no sólo cuestionan la estrategia de la mayoría de los países de la UE, sino que también exponen la dificultad de sostener una narrativa común cuando la guerra ya no sólo afecta a Ucrania, sino a toda Europa. En un escenario polarizado, Hungría insiste: sin diálogo, no hay salida duradera.