
Deportivo Español llegó a jugar 14 años consecutivos en la Primera División del fútbol argentino y dos ediciones de la extinta Copa Conmebol durante su época dorada, en los primeros años de la década del noventa. Hoy está en la Primera C y juega un partido especial con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para recuperar y asegurar su estadio.
A partir de 1998, sufrió una profunda crisis económica que tocó su punto máximo en 2003 con la quiebra. No volvió a ser el mismo club con más de 25.000 socios y un equipo que se animaba a pelearle a los grandes del fútbol argentino.
En los últimos años, intenta recuperar su esplendor y para eso es clave asegurar la continuidad en el estadio de Nueva España, ubicado en la avenida Santiago de Compostela, en la zona de Parque Avellaneda en la Ciudad de Buenos Aires.
Tras la quiebra, Español encontró una solución cuando le vendió la propiedad a la Corporación Buenos Aires Sur, que se convirtió en el nuevo dueño del predio tras abonar la deuda que tenía el club. Tiempo después, los dueños le cedieron 9 hectáreas al Ministerio de Seguridad porteño, donde se encuentra la Escuela de la Policía Metropolitana y que actualmente pretende ampliarlo.
Por eso, un grupo de dirigentes y la legisladora de Confianza Pública, Sol Méndez, presentarán un proyecto de ley en la Legislatura Porteña el próximo 29 de abril a las 17 horas. Desde Deportivo Español se explicó en un comunicado que la iniciativa es para garantizar la supervivencia de la entidad.
“Pedimos que el Gobierno de la Ciudad desista de su intento de desalojar nuestro club. Que se reconozca la historia de esfuerzo, progreso y comunidad que construimos ladrillo a ladrillo. Queremos garantizar que nuestros chicos y chicas tengan un lugar donde crecer lejos de las calles, las drogas y la violencia”, aseguró Sol Méndez.
Por último, la legisladora y socia de la institución, agregó que “el club y el barrio están más unidos que nunca. Queremos un Español abierto a toda la comunidad, como siempre soñaron esos inmigrantes que fundaron esta institución en 1956”.