26/04/2025 - Edición Nº809

Entretenimiento

De La Plata a San Francisco

Ostenta un récord Guinness y ahora le dedicó un corto animado a Fangio

25/04/2025 | Después de ganar más de mil premios con su corto ON/OFF, Nicolás Villarreal transformó su admiración por el piloto de Balcarce en una película.



Fede Carestía

“Sale de una admiración que tengo con las personas que tienen pasión, compromiso y esfuerzo”, aseguró Nicolas Villarreal cuando conversó con News Digitales sobre su último corto, Coraje o Destino. Presentado recientemente ante un pequeño grupo de amigos y familiares, el corto animado se enfocó en una de las carreras más recordadas de Juan Manuel Fangio: una que ganó en 1955 cuando por un desperfecto en su auto, terminó con su pierna totalmente quemada.

Después de haber terminado ON/OFF, el corto por el que Nicolás Villarreal rompió el récord Guinness de premiaciones (1.125), el cineasta de raíces platenses supo cuál iba a ser su siguiente paso. Había una entrevista a Juan Manuel Fangio hecha por La Nación que como si fuera un piloto corriendo en un circuito, por años le dio vuelta en la cabeza. Esa inspiración venía de una “tangente”, como dijo el realizador, del corto ON/OFF. Para él, personas como Leonardo da Vinci, Frida Kahlo, Einstein, Marie Curie, Steve Jobs, Bill Gates, Messi, Maradona, Kobe Bryant, Ayrton Senna y Juan Manuel Fangio tuvieron “un deber moral y una obligación ética” respecto a su trabajo, y buscaban la excelencia en lo que hacían.

A esa idea que atraviesa todo el corto que lo hizo romper el récord de premiaciones le agregó una idea: “¿Qué pasaría si las visiones de tu futuro fueran recuerdos de tu pasado?". Y por dos años le dio forma, inspirado en una frase de Stephen King que, según recordó Villarreal, dice: “Las buenas ideas para historias parecen surgir de la nada, como si te cayesen del cielo: dos ideas previamente inconexas se unen y crean algo nuevo bajo el sol. Tu trabajo no es encontrar estas ideas, sino reconocerlas cuando aparecen”. Tras probar estilos, en 2022 empezó a tomar forma esa idea. No fue hasta marzo de 2025, unas semanas antes de presentarla en el cine de Devoto, en Argentina, que estuvo listo.


Junto a Nelson Luty, su director de arte, en la presentación del corto en Devoto.

“Desde que tengo recuerdo los domingos a la mañana escuchaba los ruidos de la F1 porque mi papá veía las carreras y me contaba sobre los pilotos y siempre me contó sobre Fangio, aseguró Nicolás Villarreal, quien leyó una y mil veces la entrevista en la que Fangio habló de su carrera de 1955, porque según dice, lo “inspiraba”. En este sentido, contó que no le generaba esto solo para la carrera “sino cómo enfrentó su vida profesional y afrontó su vida en general. Siempre yendo hacia adelante sin poner excusas”.

“El mensaje del corto es de resiliencia, cuando hay momentos que te enfrentás a una decisión difícil en tu vida que sabés que dolerá, que será dura, que puede hasta cambiarte, pero en tu corazón y en tu alma sabés que tenés que tomarla y que no es una opción para crecer e ir hacia adelante”, señaló el cineasta, quien también encontró otra inspiración en las reflexiones de Aristóteles sobre qué es el tiempo. “El pasado existió, pero ya no existe. El futuro existirá, pero no existe, y el presente es esta línea invisible que los separa. Así, el tiempo son dos estados inexistentes divididos por la nada. El tiempo no existe”, citó Nicolás Villarreal.

Así siguió tomando forma Coraje o Destino, su corto animado que ya empezó a circular por algunos festivales y cuyas inspiraciones artísticas surgieron mayormente del cine japonés de animación, con artistas como Hayao Miyasaki, Satoshi Kon, Katsuhiro Otomo y el estilo del artista frances Jean “Moebius” Giraud. Un corto que ya se encuentra en instancias de escritura final para convertirse en un largo (que va por su cuarta edición del libreto) y que todavía no está definido si se hará en live-action o si replicará como animación. “Yo creo que el guion inspira al estilo y el estilo refuerza el guion”, aseveró Nicolás, quien completó: “Cuando estoy escribiendo el guion empiezo a imaginar visualmente cuál es la mejor forma de contar esa historia particular efectivamente. Siempre quise ver una película así de Fangio, y me di cuenta de que, a veces, cuando querés ver algo que todavía no existe, puede ser que seas vos quien está predestinado a hacerlo”.

La vida en San Francisco

Desde hace 25 años, cuando tenía 22, Nicolás vive en San Francisco, California, a donde se fue a estudiar con el objetivo de entrar a trabajar en Disney. Antes de ese momento, había pasado por la carrera de arquitectura, pero a él lo apasionaba otra cosa. Fue un viaje a Disney con su familia, el que lo hizo cruzarse con un animador al que le pudo preguntar cómo llegar al estudio que en los 90 había liderado en la industria. Fue ese animador el que le dio una lista de los lugares a los que podía aplicar y a los que después de un gran esfuerzo, terminó llegando. Y en la Academy of Art University, “que tenía un programa más fuerte”, encontró el espacio para formarse. Y vaya si lo formó: hoy no solo es graduado sino que también es el director ejecutivo de las carreras de Animación Tradicional y Desarrollo Visual para Cine. “Dar clases, como hacer cine, son las cosas que más me gustan”, aseguró Nicolás.

¿Si cumplió el sueño de trabajar en Disney? También. De hecho, esos años que pasó dibujando hasta 16 horas por día con el objetivo de llegar a esa meca, también fueron parte de la inspiración de Coraje o Destino. Fue diseñador de personajes para algunas películas de este estudio de animación, antes de dar el salto y empezar a marcar su propio camino como artista.


Junto al mural de Frida Kalo que pintó en San Francisco replicando el estilo de su corto ON/OFF.

Y de Disney se llevó más que un aprendizaje y su formación profesional. También consiguió que uno de los protagonistas del film que lo marcó a finales de los 90, Tarzán, fuera parte de Coraje o Destino. Hablamos de Tony Goldwyn, el actor que le puso la voz al protagonista del film de 1999, quien es una de las voces que aparece en el corto que le llevó casi 5 años hacer realidad. “Siento que la voz de Tony en el corto es un guiño a ese momento de inspiración que tuve en 1999, y me siento inmensamente agradecido y afortunado por ello”, señaló Villarreal.

 

Temas de esta nota:

ENTREVISTACINEJUAN MANUEL FANGIO
Más Noticias