27/04/2025 - Edición Nº810

Internacionales

Tensión comercial entre vecinos

Guerra comercial en África: Malawi pierde acceso al mar y Tanzania defiende sus plátanos

27/04/2025 | La decisión de bloquear importaciones agrícolas desde Malawi y Sudáfrica desata un conflicto comercial regional. Mientras aumentan los productos varados en la frontera, se debilita el ideal del libre comercio africano.



El cruce de Kasumulu, una arteria clave del comercio entre Tanzania y Malawi, amaneció casi desierto el jueves. La causa: una escalada en las tensiones comerciales que llevó a Tanzania a prohibir la entrada de todas las importaciones agrícolas desde Malawi y Sudáfrica, en respuesta a lo que considera restricciones injustificadas sobre sus productos.

La medida fue confirmada por el ministro de Agricultura de Tanzania, Hussein Bashe, quien acusó a ambos países de imponer obstáculos a las exportaciones tanzanas. El impacto fue inmediato: toneladas de frutas y verduras, desde plátanos hasta tomates, comenzaron a pudrirse en camiones varados en la frontera.

La prohibición se enmarca en un contexto delicado: Malawi, sin salida al mar, depende en gran medida del puerto tanzano de Dar es Salaam para exportar productos clave como azúcar, tabaco y soja. Desviar ese flujo hacia puertos mozambiqueños podría implicar mayores costos logísticos para un país que ya enfrenta limitaciones estructurales.


Se ha ordenado a los comerciantes tanzanos que detengan todos los envíos a Sudáfrica y Malawi.

Del lado tanzano, los exportadores también se vieron perjudicados. Malawi había anunciado en marzo una suspensión temporal a la importación de varios productos agrícolas, incluidos maíz, arroz, plátanos y jengibre, con el argumento de proteger su producción local. Sudáfrica, por su parte, mantiene una prohibición sobre los plátanos tanzanos desde hace años.

Los intentos diplomáticos por resolver la disputa han fracasado hasta ahora, aunque Bashe afirmó que siguen en curso nuevas conversaciones. En paralelo, circulan imágenes en redes sociales de camiones con frutas podridas en la frontera, símbolo de una crisis comercial que amenaza con extenderse.

La disputa expone una paradoja africana: mientras el continente impulsa la creación de una Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), aún persisten barreras bilaterales que socavan su funcionamiento. Todos los países implicados son miembros de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), un organismo que promueve la integración económica.

Ningún tanzano morirá por falta de uvas o manzanas sudafricanas”, dijo Bashe con tono desafiante, al reafirmar que su país no tolerará un acceso desigual a los mercados regionales. Pero detrás del gesto político se esconde una batalla económica con consecuencias profundas: mercados que se encogen, productores que pierden ingresos y gobiernos que redefinen sus alianzas comerciales bajo presión.