26/04/2025 - Edición Nº809

Política

Último adiós en la Catedral

Buenos Aires homenajeó al Papa Francisco con la presencia de Kicillof, Villarruel y Jorge Macri

26/04/2025 | Una multitud se acercó a presenciar la ceremonia en la Catedral Metropolitana en honor al pontífice, que falleció el lunes pasado a los 88 años.



La Ciudad de Buenos Aires despidió al Papa Francisco en una jornada que encabezó el arzobispo local Jorge García Cuerva, y donde estuvieron presentes figuras políticas de todo el arco político, como el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la vicepresidenta Victoria Villarruel y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri

"Lloramos porque se murió el padre de todos, lloramos porque ya sentimos en el corazón su ausencia física", expresó García Cuerva durante su mensaje frente a la Catedral de Buenos Aires, donde, desde las 10, una multitud se acercó a presenciar la ceremonia en honor al pontífice, que falleció el lunes pasado a los 88 años.

Minutos antes del inicio de la misa frente al templo católico más importante de la Ciudad, espacio donde se dispuso la liturgia para darle el último adiós al Sumo Pontífice, Villaruel se hizo presente en representación del Gobierno nacional, mientras que luego lo hizo el gobernador bonaerense, quien cruzó un tibio saludo protocolar con la titular del Senado. 

 

 

Por su parte, en la previa de las palabras del arzobispo de Buenos Aires, Jorge Macri habló con los medios presentes y destacó la “coherencia” del Santo Padre a lo largo de su vida, su “austeridad” y “cercanía” con la comunidad. 

El Papa llevó a la Argentina a todo el mundo y, probablemente, por eso no vino acá, porque llevaba a nuestro país a cada rincón del mundo”, argumentó el alcalde porteño al ser consultado por la decisión del Sumó Pontífice de no viajar a nuestro país durante su papado.  

La Arquidiócesis de Buenos Aires invitó a la comunidad a sumarse al acto litúrgico principal, que tuvo lugar en simultáneo con el funeral oficial celebrado en el Vaticano. Desde la madrugada, la Plaza de Mayo estuvo vallada y la avenida Rivadavia permaneció cerrada al tránsito para facilitar la llegada de autoridades, referentes sociales y fieles.

Finalizada la misa, se realizó una caminata simbólica alrededor de la plaza en homenaje al Papa Francisco. En tanto, a las 12 del mediodía, se compartirá un almuerzo comunitario bajo el lema "Compartimos la mesa", y a las 13.30 comenzará la peregrinación denominada "Pacto de amor a Francisco: recorrido por los lugares del dolor".

La peregrinación será abierta a toda la comunidad y no contará con actos protocolares ni oradores designados en las diferentes paradas. Según explicó la organización, se trata de un gesto simbólico acompañado por voluntarios, parroquias, movimientos pastorales y fieles, con la intención de resignificar el paso del Papa Francisco por los espacios donde ejerció su ministerio como sacerdote y arzobispo.

García Cuerva optó por no viajar a Roma para asistir al funeral porque eligió quedarse en Buenos Aires y encabezar los homenajes locales. La misa en la Catedral Metropolitana fue el acto litúrgico central en el país.

La peregrinación concluirá en Villa Lugano con una oración comunitaria, sin ceremonia de cierre ni discursos oficiales. La Arquidiócesis indicó que la despedida debe ser silenciosa, comunitaria y sin vinculaciones partidarias.

MFB

Temas de esta nota:

PAPA FRANCISCO