28/04/2025 - Edición Nº811

Internacionales

Crisis en Europa

Millones sin luz en Europa: el apagón que reaviva el temor a ciberataques

28/04/2025 | Un corte de energía de magnitud histórica dejó a millones de europeos sin electricidad, reabriendo el debate sobre la seguridad de las infraestructuras críticas.



Europa occidental enfrentó este lunes 28 de abril una de las peores interrupciones energéticas de los últimos tiempos. Un apagón masivo afectó a vastas zonas de España, Portugal y el sur de Francia, paralizando servicios básicos, colapsando el transporte y sembrando desconcierto en la población.

Aunque las autoridades trabajan para restablecer completamente el suministro, el evento dejó en evidencia la fragilidad de las redes energéticas continentales. Las primeras investigaciones apuntan a una falla grave en la interconexión de redes de alta tensión, sin descartar hipótesis más sensibles como ciberataques o sabotajes, dadas las tensiones geopolíticas actuales.

En ciudades como Madrid, Lisboa y Marsella, el impacto fue inmediato: cortes en hospitales, interrupciones masivas en el transporte público y caos vehicular en grandes avenidas. Aeropuertos y centros de control también reportaron afectaciones parciales en sus operaciones.

Un síntoma de un problema mayor

El incidente no solo expone un fallo puntual, sino que reabre interrogantes profundos sobre la resiliencia del sistema energético europeo. El aumento de la demanda, el envejecimiento de algunas infraestructuras y la creciente dependencia de sistemas interconectados convierten a la red continental en un objetivo vulnerable.

Expertos en seguridad advierten que este tipo de eventos, incluso si se originan en fallas técnicas, ofrecen una ventana de oportunidad para amenazas híbridas. La posibilidad de ataques dirigidos contra infraestructuras críticas se ha vuelto un tema recurrente en los informes de seguridad estratégica en la región.

Reacción inmediata y desafíos a futuro

Gobiernos locales y nacionales activaron rápidamente comités de emergencia. Aunque el suministro eléctrico comenzó a recuperarse progresivamente, persisten preocupaciones sobre la falta de protocolos coordinados de respuesta rápida ante eventos de esta magnitud.

El apagón masivo plantea desafíos inmediatos: fortalecer la ciberseguridad de los sistemas eléctricos, invertir en redes inteligentes que detecten y contengan fallos en tiempo real, y redefinir las estrategias de resiliencia energética en un contexto internacional cada vez más incierto.

El corte de este 28 de abril se suma a una serie de señales de advertencia que Europa ya no puede ignorar. La vulnerabilidad de su infraestructura crítica ya no es un riesgo hipotético: es una realidad palpable que exige respuestas inmediatas.