01/05/2025 - Edición Nº814

Judiciales

Justicia lenta

Catorce años procesado por 175 pesos: el insólito caso de un cajero del Banco Nación

28/04/2025 | Fue sobreseído por el delito de peculado y malversación de caudales públicos, la misma figura penal que se aplicó al extesorero Mario Fendrich, que en 1994 se llevó tres millones de dólares.



Rubén Alberto Cejas, ex cajero del Banco de la Nación Argentina en la localidad santafesina de Ceres, fue finalmente sobreseído luego de catorce años de proceso penal. 

La causa se originó en junio de 2011, cuando retiró 700 pesos de su caja, devolviendo 525 al día siguiente. La diferencia de 175 pesos, equivalentes entonces a unos 40 dólares, derivó en una acusación por peculado y malversación de caudales públicos, el mismo delito que, décadas antes, llevó a la cárcel a Mario César Fendrich, protagonista de uno de los robos más recordados de la crónica policial.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe aplicó el criterio de oportunidad establecido en el artículo 22 del Código Procesal Penal Federal (CPPF) y extinguió la acción penal contra el cajero. La fiscalía evaluó la escasa gravedad del hecho, la falta de afectación real al Banco Nación y la irrelevancia en términos de daño a la administración pública. El sobreseimiento, destacaron los jueces, fue además favorecido por el comportamiento ejemplar del acusado durante el proceso, quien nunca tuvo antecedentes ni volvió a cometer delito alguno.

“Someterlo a juicio sería irrazonable”, sostuvo el fiscal en su dictamen, en el que también valoró que el conflicto ya había sido solucionado administrativamente y que la prolongación de la causa resultaba desproporcionada en relación con la magnitud del hecho.

Dos historias, un mismo delito

El sobreseimiento de Cejas invita a la comparación con el caso Fendrich. En 1994, Mario César Fendrich, entonces tesorero del Banco Nación en Santa Fe capital, se fugó con tres millones de dólares de la bóveda de la entidad. Su desaparición conmocionó al país y durante meses fue el fugitivo más buscado.

Mario Fendrich se llevó tres millones de dólares de la bóveda. Falleció en diciembre de 2018 al sufrir un ACV.

Fendrich se entregó en enero de 1995 y en 1996 fue condenado a más de ocho años de prisión por peculado, el mismo delito que imputaron a Cejas. La diferencia, sin embargo, es abismal: mientras que Cejas fue investigado por un faltante equivalente a 40 dólares y devolvió casi todo el dinero en cuestión de horas, Fendrich desapareció con una suma millonaria que jamás fue recuperada.

El extesorero cumplió parte de su condena en el penal de Las Flores y recuperó la libertad bajo régimen condicional tras cumplir la mitad de la pena. Su historia quedó envuelta en leyendas urbanas sobre el destino del dinero robado, pero en 2016, en una entrevista, Fendrich afirmó: "Vivo de mi jubilación. Nunca enterré el dinero". 

En diciembre 2018, cuando se encontraba de vacaciones de Cuba, falleció en diciembre a raíz de un accidente cerebrovascular.

LN

Temas de esta nota:

SANTA FEBANCOCAJERO