29/04/2025 - Edición Nº812

Agro

Agroindustria

Javier Rodríguez: "La importación de maquinaria agrícola es un golpe tremendo a la industria"

28/04/2025 | El ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires criticó la decisión del Gobierno nacional de flexibilizar el ingreso de bienes de capital usados al país



A mediados de abril, el Gobierno nacional anunció una medida que generó un fuerte rechazo en el sector metalmecánico argentino. Como se recordará, desde la Casa Rosada autorizaron la importación de maquinaria agrícola, mediante el Decreto 273/25. En una primera instancia, comenzarán a ingresar cosechadoras y tractores y se trata de una decisión que se suma al paquete de desregulaciones y simplificaciones administrativas impulsadas por La Libertad Avanza.

Desde las fábricas de maquinaria agrícola argentina y las entidades que las nuclean rechazaron esta decisión, mientras que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la iniciativa. La medida se pondrá en marcha a partir de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), que habilita la entrada de maquinaria agrícola y equipamiento usado sin mayores restricciones.

El ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, se sumó a estas voces críticas. En el marco de una reunión que el funcionario mantuvo con representantes de astilleros y fabricantes de maquinaria agrícola, dejó en claro su rechazo a esta flexibilización del ingreso de bienes de capital usados al país.

“La eliminación del CIBU es un golpe tremendo a la industria de maquinaria agrícola y a los astilleros bonaerenses”, advirtió el ministro Rodríguez. Además de señalar el perjuicio para la producción local, el funcionario puso el foco en los riesgos que implica esta apertura y la falta de control desde el punto de vista sanitario y de seguridad: “La maquinaria agrícola podría ingresar con residuos de cultivos de otros países”, alertó.

Además de criticar esta normativa puntual, advirtió que “todos protegen, pero en Argentina estamos abriendo indiscriminadamente sin cuidar el trabajo nacional”.  El ministro también sostuvo que la preocupación no es un hecho aislado, sino que se replica en distintos sectores productivos del país: “Esto que inquieta a las empresas, a los fabricantes de maquinarias y a los astilleros, está alineado con la misma preocupación que venimos recibiendo en encuentros con otros representantes”.

Las fábricas argentinas de maquinaria agrícola se concentran en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. En líneas generales, las sembradoras, pulverizadoras, cabezales de cosecha y componentes de agricultura de precisión son elaborados en el país y además de abastecer el mercado interno, son reconocidos en el resto del mundo.

El déficit de la industria local radica en dos rubros sensibles en la producción agropecuaria: tractores y cosechadoras. En estos casos, casi todo el abastecimiento de estas unidades llega de la mano de multinacionales que operan en el país, salvo contadas excepciones como es el caso de una fábrica cordobesa de tractores.
 

Más Noticias