01/05/2025 - Edición Nº814

Judiciales

¿Qué pena pedirán los fiscales?

Arranca la etapa final del juicio contra la enfermera acusada de matar a cinco bebés

29/04/2025 | Con los alegatos de los fiscales previstos para hoy y mañana, el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal de Córdoba entra en su tramo decisivo. Brenda Agüero enfrenta una posible condena por homicidio calificado.



El juicio por las muertes de cinco bebés en el Hospital Neonatal Ramón Carrillo de Córdoba está llegando a su etapa final. Desde este martes, y durante dos jornadas consecutivas, los fiscales Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Balestrini darán a conocer sus alegatos ante el tribunal. 

La principal imputada es Brenda Agüero, una enfermera acusada por homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado mediante la presunta administración de inyecciones de potasio a los recién nacidos.

La acusación sostiene que entre marzo y junio de 2022 la enfermera provocó intencionalmente cuadros de hiperpotasemia en los bebés, lo que derivó en sus muertes. 

Además de la enfermera están siendo juzgados otros diez imputados, entre ellos la ex directora del hospital, Liliana Asís, y la vice, Claudia Ringelheim, acusadas por “encubrimiento agravado, falsedad ideológica y omisión de deberes de funcionaria pública”.

También el ex ministro de Salud Diego Cardozo, el ex secretario de Salud Pablo Miguel Carvajal y el ex jefe del Área Legales del Ministerio Alejandro Gabriel Gauto, por el delito de “encubrimiento doblemente agravado”.

Por la muerte de los bebés en el Hospital Neonatal están siendo juzgados once acusados.

El abogado defensor de Agüero, Gustavo Nievas, anticipó una jornada tensa y cargada de expectativa. “Brenda está tranquila, pero este martes va a ser un día difícil porque los fiscales van a pedir la prisión perpetua”, aseguró.

Según el letrado, la estrategia de la acusación incluye afirmaciones que no se corresponden con la verdad: “La mitad de lo que van a decir los fiscales es mentira”, sostuvo, al tiempo que alertó sobre el impacto mediático del caso.

El proceso, que hasta ahora se desarrollaba en audiencias de lunes a miércoles, tomará un ritmo más acelerado: entre el 5 y el 9 de mayo las audiencias se realizarán de forma intensiva. 

Las querellas y las defensas, por su parte, expondrán sus alegatos la próxima semana. Mientras tanto, continúan en paralelo 29 demandas civiles contra los imputados y contra el Estado provincial, reflejo del alcance social e institucional del caso.

El juicio se encamina hacia su resolución definitiva. El veredicto será dictado el próximo 2 de junio, fecha en la que se sabrá si Brenda Agüero y los otros imputados son hallados culpables por una cadena de muertes que estremeció a toda la provincia. Y al país.

LN