30/04/2025 - Edición Nº813

Política

Movilización sindical

La CGT marcha por el Día del Trabajador en rechazo a las políticas del Gobierno

30/04/2025 | La central obrera se moviliza bajo la consigna "El trabajo es sagrado". Reclaman por el fin de los despidos y exigen paritarias libres.



En la antesala del Día del Trabajador, la Confederación General del Trabajo (CGT) realizará esta tarde una movilización en rechazo a lo que definen como “políticas de exclusión y ajuste” por parte del Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei.

La convocatoria se desarrollará bajo el lema “El trabajo es sagrado” y comenzará a las 15 en la intersección de las calles Independencia y Perú, desde donde los manifestantes marcharán hacia el Monumento al Trabajo, ubicado en la Avenida Paseo Colón.

Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras, y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo”, expresó la CGT en un comunicado. La central obrera aseguró que no es indiferente “al sufrimiento del pueblo” y expresó su deseo de que “los abuelos tengan una vida digna” y que “los hijos puedan soñar con un país más justo”.

Entre los principales reclamos, la CGT exigirá que se ponga fin a la represión de la protesta social, que no se produzcan más despidos tanto en el sector público como en el privado, y que las paritarias sean “libres y homologadas”.

En paralelo, las conducciones de la CGT y de ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma) participaron ayer en un debate en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados. Allí expresaron su rechazo a los proyectos que buscan eliminar los aportes sindicales de trabajadores y empleadores, al considerar que esa medida representa una amenaza para la acción gremial.

Durante la reunión, expusieron el secretario general de la CGT, Héctor Daer; el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; y el secretario adjunto de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro. El debate fue presidido por el diputado Martín Tetaz (UCR) y constituyó la tercera jornada de tratamiento de esas iniciativas legislativas.

La relación entre el Gobierno y la central obrera se encuentra en un estado de alta tensión desde el paro general del 10 de abril. En aquella oportunidad, Daer cuestionó duramente la campaña comunicacional del Gobierno en contra de la huelga, señalando que se trató de “un mecanismo que fue utilizado cuando se perdió la democracia”.

MFB

Temas de esta nota:

CGT