
La fiebre tifoidea es una infección bacteriana grave provocada por la Salmonella enterica serovar Typhi. Se transmite principalmente por el consumo de agua o alimentos contaminados, y afecta especialmente al sistema digestivo, aunque puede extenderse a la sangre y otros órganos. En las últimas horas se conocieron diez casos de esta enfermedad en la zona de Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero.
Entre los síntomas más comunes se destacan fiebre persistente, dolor abdominal, malestar general, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento y, en algunos casos, manchas rosadas en el abdomen. Sin tratamiento, puede derivar en complicaciones severas como perforaciones intestinales o infecciones generalizadas.
Frente a la situación, las autoridades sanitarias recomiendan extremar los cuidados, evitar el consumo de agua que no provenga de fuentes seguras, hervir el agua antes de utilizarla y mantener una correcta higiene en la manipulación de alimentos.
El tratamiento de la fiebre tifoidea se realiza con antibióticos específicos, y es fundamental que se inicie cuanto antes para evitar complicaciones. Ante cualquier síntoma, se insta a la población a acudir de inmediato a un centro de salud.