
Es uno de los acuerdos de inversión externa en el fútbol argentino más importantes de los últimos años y tiene como objetivo la remodelación del estadio José María Minella de la ciudad de Mar del Plata.
Se trata de un predio que depende del municipio de General Pueyrredón y el intendente Guillermo Montenegro decidió convocar a una licitación pública para solventar su modernización a cambio de la explotación por parte de un privado.
“Esto es mucho más que un estadio y un polideportivo. Es entender que el Estado no puede seguir gastando plata de los contribuyentes en mantener este tipo de estructuras, porque lo hace mal y no agrega valor para la ciudad”, explicó Montenegro en sus redes sociales.
La empresa ganadora de esa compulsa es el grupo inversor brasileño Reeve, que explotará el estadio durante 30 años, con la participación de la compañía Pro Enter de Argentina. Según trascendió, se estima que en total inviertan 20 millones de dólares.
De acuerdo al proyecto presentado, se busca reconvertir la zona del José María Minella en un polo deportivo y cultural de primer nivel. El nuevo estadio podrá recibir a 45.000 personas sentadas, con sectores VIP, techado parcial sobre populares y plateas, y una mejora integral en accesos, iluminación, vestuarios y otras comodidades para el público.
El grupo Reeve eligió la Argentina para realizar una inversión fuera de su país por primera vez. Con este objetivo, armó un equipo de primer nivel con mucha experiencia en la industria deportiva del país. Lo conforman el expresidente de Banfield, Eduardo Spinosa y los abogados Mariano Clariá y Rafael Trevisán, máximos exponentes del derecho deportivo en el país y referentes del Programa Internacional de Derecho y Management del Deporte del CIES/FIFA.
"Estar a nivel mundial con la estructura para recitales y shows deportivos es posicionar a Mar del Plata. Haber aprobado el llamado a licitación nacional es entender a dónde va el mundo con la industria del deporte como espectáculo con marcas, privados, restaurantes, acciones de comercio y comunicación", agregó Guillermo Montenegro.